LEGISLATIVOPODERES

Exhorta Comisión Permanente a la Cámara de Diputados a ampliar diálogo sobre reformas constitucionales

Legisladores buscan fomentar la participación de todos los sectores de la sociedad en la discusión de dichos proyectos, especialmente sobre la reforma al Poder Judicial

El Pleno de la Comisión Permanente exhortó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo entre todos los sectores de la sociedad, a fin de analizar y discutir los proyectos para reformar la Constitución Política que presentó el titular del Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, especialmente el que corresponde a la reforma al Poder Judicial.

El dictamen tiene el propósito de ampliar el diálogo, la difusión y la participación de todos los sectores de la sociedad en la discusión de los proyectos constitucionales.

Para ello se pide a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que organice y lleve a cabo foros en modalidad nacional y regional, en los que se aborden los temas centrales de la reforma en materia judicial.

Entre estos asuntos destacan los mecanismos democráticos de elección de jueces, magistrados y ministros; integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y reformas a la organización del Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura Federal.

Además, la Permanente solicitó que el ejercicio de Parlamento Abierto también se realice en el análisis y discusión de las iniciativas presentadas y que se lleguen a presentar por el titular del Ejecutivo Federal.

Para ello, el Canal del Congreso, tanto en televisión como en sus plataformas digitales, transmitirá los foros nacionales y regionales con el objeto de garantizar la máxima difusión y transparencia.

El proyecto subraya que es necesario que, en todas las decisiones de trascendencia nacional, de interés social y público, se amplíe y profundice el diálogo en una deliberación democrática de Parlamento Abierto, en la que participen, de forma inclusiva, plural y abierta, todas las personas interesadas.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Primera Comisión, senador Navor Alberto Rojas Mancera, afirmó que este dictamen refuerza los derechos a la información, a la participación ciudadana y a la rendición de cuentas. Además, subrayó que la realización de los foros son una respuesta a una inquietud social y ciudadana.

Por Morena, el senador Gabriel García Hernández señaló que se debe reconocer la decisión mayoritaria del pueblo de México, quienes piden que el trabajo de las y los juzgadores sea transparente y esté al alcance de la ciudadanía; “el mandato para reformar al Poder Judicial y democratizar sus decisiones es de nuestro gran soberano: nuestro pueblo”, asentó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba