EDUCACIÓNEJECUTIVOMÁSORGANISMOSPODERESSEDIF

Cuando el aprendizaje no tiene edad: Historias de superación en CECAPDIF

  • Además, a través de sesiones de equinoterapia, dio seguimiento al tratamiento de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

En un lapso de 14 meses, el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Cecapdif), perteneciente al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), ha formado a 285 personas de 18 años con discapacidad y adultos mayores.

La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, informó que, a través de 20 programas de formación, como computación, repostería, gelatina decorativa, reciclaje, globoflexia, electricidad, panadería, carpintería, y elaboración de piñatas, las personas adquieren herramientas para su desarrollo productivo y así generar ingresos propios.

“Uno de los objetivos principales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia es generar oportunidades de inclusión mediante acciones que permitan a la población más vulnerable desarrollar su conocimiento y habilidades. Porque muchas veces enfrentan desventajas económicas y dificultades para acceder a capacitaciones debido a su condición”, indicó.

A los talleres del Cecapdif, acude Esther López Baena. Ella tiene 65 años de edad y su espíritu por aprender y mejorar sus habilidades culinarias, así como el amor a sus seres queridos, ha sido un motor para expandir sus conocimientos.

«Vine al Cecapdif en la carretera Ocotlán-Chiautempan. Sus instalaciones son amplias y con bellos jardines, cerca de mi hogar. Desde el primer día me recibieron bien, me informaron y me inscribí. Ahora, desayuno y vengo a trabajar y aprender todos los días.»

Esther López comentó que su maestra, Marilú Hernández Lima, les enseña a elaborar una variedad de postres, desde muffins y tartas con crema pastelera y fruta hasta cheesecake, pastel ópera y mil hojas.

Otro asistente al Cecapdif es Don Eron Arciniega Salazar. Él encontró en el oficio de San José la actividad ideal para continuar su misión de vida. A sus 76 años está fascinado con el trato que recibe en el centro, a través del taller de carpintería aprende a realizar algunas piezas porque dice que es preferible estar en el taller, que estar en casa.

“Me siento muy bien, de lujo. El maestro es muy bueno, paciente, atento, se encarga de escuchar nuestras dudas y las aclara, es un gran ser como ya hay pocos. Hay muchísima gente que no tiene la oportunidad de estar en estos talleres tan buenos con todas las máquinas nuevas”, compartió.

En el taller de panadería está Luis Alberto Díaz Suárez, con 35 años de edad, presenta pérdida de la vista desde hace 20 años debido a una enfermedad crónico-degenerativa. Sin embargo, afirmó que su situación no le impide cumplir el sueño de algún día tener su propia panadería, ya sea en su natal Chiapas o en Teolocholco, donde radica actualmente.

“Para cumplir mi meta, estoy aquí en el Cecapdif, me da mucha satisfacción, aparte de que me distrae de muchos problemas. Mi inspiración principal son mis hijos y mi esposa que hasta ahora me han apoyado”, dijo.

Estas son historias de personas que acuden al Cecapdif, un espacio creado para transformar sus vidas, ofrecerles desarrollo integral e inclusión social, y fortalecer sus habilidades y talentos para su incorporación laboral.

De los Monteros Cuéllar agregó que en el Cecapdif también hay una zona de ruedo para sesiones de equinoterapia, donde se da seguimiento al tratamiento de 210 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en temas de rehabilitación mediante un enfoque alternativo y complementario que comprende dos mil sesiones.

“Estas intervenciones proporcionan una valiosa oportunidad para que los menores logren un desarrollo físico y emocional equilibrado, favoreciendo su integración tanto en el ámbito familiar como en el social y educativo, y garantizando su participación activa en una sociedad inclusiva”.

Por todo eso, la presidenta honorífica del Sedif, recalcó que para la institución que dirige “es prioridad, visibilizar a los más vulnerables de la población, reconociendo la diversidad humana con enfoque de respeto y equidad, creando condiciones para que este sector de la población, sin excepción, tengan igual capacidad de acceso a las oportunidades sociales y laborales, acercándonos a un futuro más inclusivo”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba