EJECUTIVOMÁSORGANISMOSPODERESTRATA DE PERSONAS

Un futuro sin explotación: Tlaxcala refuerza la lucha contra el trabajo infantil

  • Llamó a dependencias, organizaciones, comunidades y ciudadanos a asumir un compromiso ético y social para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros llamó a las dependencias, organizaciones y ciudadanos a asumir un compromiso ético y social para erradicar el trabajo infantil y garantizar que la niñez y la adolescencia crezcan en un entorno seguro y sus derechos sean plenamente respetados.

«La erradicación del trabajo infantil es un compromiso que va más allá de la voluntad política, los derechos de la niñez y la adolescencia en Tlaxcala», afirmó la mandataria estatal en su mensaje, después de tomar protesta a los integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en el Estado de Tlaxcala.

Resaltó que su administración ha actuado con contundencia y la entidad registra avances significativos, pues la tasa de trabajo infantil se redujo de 13.9 por ciento en 2019 a 10 por ciento en 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras, la ocupación no permitida, disminuyó dos puntos porcentuales en el mismo periodo.

Además, dijo que Tlaxcala es el primer estado del país en contar con una Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en cada uno de los 60 municipios y se impulsan programas de alimentación, salud, educación y de apoyo social, que fortalecen la economía familiar y garantizan el acceso a servicios básicos, que permiten que ocho de cada diez hogares tengan apoyo del gobierno.

Lamentó que pese a estos logros, aún persisten miles de casos de niñas, niños y adolescentes trabajando en condiciones vulnerables, por lo que llamó a todos los involucrados a redoblar esfuerzos e implementar políticas públicas integrales y con perspectiva de género, en las que no solo se atienda a estos sectores sino a las familias para que encuentren alternativas viables y sostenibles que les permitan vivir dignamente, sin tener que sacrificar el futuro de sus hijos.

«Estos logros no deben hacernos perder de vista que aún hay miles de niñas y niños y adolescentes que trabajan en condiciones de vulnerabilidad, principalmente en el sector agrícola y en labores domésticas invisibilizadas, lo que afecta mayoritariamente a niñas y mujeres, por lo que una de las labores imperantes de esta comisión también será considerar políticas y acciones específicas con perspectiva de género», enfatizó.

«Estoy convencida de que con esfuerzo coordinado lograremos avanzar hacia un estado donde la dignidad, la justicia y la igualdad sean una realidad para todas y todos», comentó al refrendar el compromiso de su gobierno de seguir trabajando para erradicar esta práctica.

En su intervención, el secretario del Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Altamirano Islas, subrayó que la instalación de esta comisión refleja el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de proteger a las infancias tlaxcaltecas, cuyo objetivo es el de coordinar esfuerzos interinstitucionales para prevenir y erradicar el trabajo infantil, garantizando que ninguna niña o niño sea obligado a trabajar en condiciones que atenten contra su dignidad, salud o educación. Además, se buscará cerrar brechas de desigualdad y proteger el desarrollo integral de la infancia.

«La instalación de esta comisión no es solo un acto protocolario, sino un paso firme en el compromiso del gobierno del estado con la dignidad y el bienestar de la infancia y la adolescencia tlaxcalteca», sostuvo el funcionario en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno.

La comisión está integrada por los titulares de la Secretaría de Gobierno, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), de la Fiscalía General de Justicia del Estado, de las Secretarías de Seguridad Ciudadana, de Salud, de Bienestar, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), y organizaciones sindicales, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba