DEPORTEEJECUTIVOMÁSNACIONALORGANISMOSPODERES

Tlaxcala se consolida como referente deportivo: cierra con éxito Olimpiada Nacional

Con la participación de más de 22 mil asistentes y atletas de 37 entidades, Tlaxcala cerró con broche de oro la Olimpiada Nacional CONADE 2025, consolidándose como un referente en infraestructura y organización deportiva a nivel nacional.

Este miércoles 2 de julio, culminó la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en Tlaxcala, que por primera vez en la historia del evento fue sede de la ceremonia inaugural y albergó competencias en 15 modalidades deportivas. Durante 48 días, la entidad vivió una intensa fiesta multideportiva sin precedentes, con subsedes abarrotadas por miles de asistentes.

Daniel Moncayo Cervantes, director del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), calificó como un éxito rotundo la participación de la entidad como sede. “Me siento feliz de que haya concluido con gran éxito la Olimpiada Nacional CONADE 2025; los visitantes y participantes se fueron felices y asombrados por las instalaciones, la organización y el nivel de competencias”, declaró.

La Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, considerada la segunda más importante del país, fue pieza clave durante la justa. Sus instalaciones de clase mundial alojaron disciplinas como velocidad, medio fondo, marcha, lanzamiento de jabalina, tiro con arco, gimnasia y tenis de mesa. La pista de atletismo “Una Nueva Historia”, certificada por World Athletics, y la alberca olímpica avalada por World Aquatics, fueron algunos de los recintos más destacados.

Entre las sedes impulsadas por el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, destacaron el estadio Soltepec en Huamantla, la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, el Centro de Convenciones, y la pista de ciclismo de montaña “El Ocotal” en Panotla.

Más de 22 mil asistentes —entre deportistas, entrenadores, jueces y staff técnico— provenientes de 37 entidades y de instituciones como el IMSS y la UNAM, participaron en esta histórica edición. Se realizaron más de 100 ceremonias de premiación para entregar preseas de oro, plata y bronce.

Algunos atletas debutaron, otros cerraron ciclos, y varios refrendaron posiciones en el ranking nacional con miras a los Juegos Olímpicos. Las competencias dejaron actuaciones memorables, récords y un fuerte impacto en la historia del deporte mexicano.

Bajo condiciones climáticas variables y con transmisiones en vivo seguidas desde distintos puntos del país, la Olimpiada fue una ventana al esfuerzo, la pasión y la entrega de cada atleta. Tlaxcala se posicionó como un anfitrión ejemplar, con crecimiento visible en infraestructura y proyección hacia el turismo deportivo.

Desde el anuncio oficial el 26 de marzo en la Ciudad de México, hasta la ceremonia inaugural el 16 de mayo —presidida por Lorena Cuéllar Cisneros, Rommel Pacheco Marrufo (director general de la CONADE) y Mario Delgado (secretario de Educación Pública)—, la entidad preparó una recepción impecable.

El basquetbol 3×3 fue la primera disciplina en competir, seguido por tenis de mesa y gimnasia en el Pabellón “A” de la CDART en Apizaco. Otras sedes relevantes fueron el estadio Soltepec, el Centro de Convenciones para judo y luchas, la pista “El Ocotal” para ciclismo de montaña, y el libramiento de Tlaxcala para pruebas de ruta y contrarreloj.

Las finales en atletismo incluyeron pruebas de vallas, lanzamientos, saltos, medio fondo y relevos, destacando las competencias en categorías sub20 y sub23, tanto varonil como femenil, desde la pista “Una Nueva Historia” en Apizaco.

Colima fue la primera sede en concluir sus competencias el 20 de junio. Tlaxcala le siguió, mientras que Jalisco, Yucatán y Puebla continuarán hasta el 12, 13 y 25 de julio, respectivamente.

Entre los medallistas de oro que hicieron historia para Tlaxcala destacan Bárbara Natalia Padilla Rugerio (judo), Carlos Mauricio Zecua Vázquez (taekwondo), y los velocistas Yandel Huerta Sánchez, Nisi Bautista Sánchez e Ita Livi Conde Bado, esta última doble medallista. En total, la delegación local ha logrado 34 medallas: 6 de oro, 8 de plata y 20 de bronce.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba