Con gran éxito se llevó a cabo la Feria Educativa Tlaxcala 2025, un evento que reunió a más de 30 universidades particulares en la Plaza Juárez, frente al Congreso del Estado, para acercar a jóvenes y adultos una amplia gama de opciones académicas en licenciaturas y posgrados.
Organizada por el recién conformado Comité de Instituciones Particulares de Educación Superior en Tlaxcala, la feria se consolidó como un espacio clave para fomentar la continuidad educativa, gracias a un trabajo coordinado e innovador que transformó la sede, los formatos y la dinámica del evento. Hubo desde presentaciones musicales y fonomímicas, hasta actividades culturales, entrega de regalos, información académica y promociones que siguen vigentes.
Sandra Morelos Arellano, directora de Profesiones y Educación Media Superior y Superior de la SEP, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas que permiten a los estudiantes tlaxcaltecas conocer alternativas de calidad sin salir del estado. “Se trata de instituciones con reconocimiento oficial que ofrecen becas, costos accesibles y modalidades flexibles”, señaló.
Norberto Cervantes Contreras, jefe del Departamento de Educación Superior, enfatizó la atención personalizada que recibieron los asistentes, además de los test vocacionales y dinámicas que fomentaron el interés y la participación activa. La Maestra Beatriz Carolina Ortiz Gallardo, directora general del Instituto Mexicano de Valores Universidad y representante del Comité, resaltó el esfuerzo colectivo y el compromiso institucional que hicieron posible este encuentro educativo.
El evento fue respaldado por la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), y estuvo dirigido principalmente a estudiantes de preparatorias oficiales, subsistemas como CONALEP, COBAT, CBTis, y preparatoria abierta.
Entre las instituciones participantes destacaron el Instituto de Estudios Superiores Dante Alighieri, Universidad del Altiplano, Instituto Luisa Scheppler Guzmán, Instituto Tecnológico de Tlaxcala, Universidad Metropolitana de Tlaxcala, Facultad Libre de Derecho, Universidad del Valle de Tlaxcala, ESMAV, Universidad Modernista de América, Universidad Virtual Hispánica de México, Escuela de Enfermería Isabel de Hungría, Instituto Tlaxcalteca de Posgrados, Colegio de Estudios Superiores Intercontinental, Instituto Mexicano de Valores Universidad y el Instituto Británico, entre otras.
El Comité destacó que las promociones, becas y apoyos académicos ofrecidos durante la feria siguen vigentes, por lo que quienes no pudieron asistir aún tienen oportunidad de acercarse directamente a las universidades o mediante las redes sociales del comité para obtener información.
La Feria Educativa Tlaxcala 2025 demostró que la colaboración entre instituciones puede traducirse en grandes resultados. Con un formato renovado, una oferta amplia y un comité organizador comprometido, este evento no solo brindó herramientas a quienes buscan construir su futuro, sino que también reafirmó el papel de la educación como motor de desarrollo para el estado.