Concluye en la UATx el 1.er Seminario Permanente sobre Reformas Constitucionales

Con el propósito de seguir abonando a la discusión y la reflexión en materia de Derecho Constitucional, concluyó en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) el 1.er Seminario Permanente de Derecho Constitucional “Reformas Recientes a la Constitución Mexicana”, foro que generó espacios de análisis y divulgación crítica accesibles para académicos, estudiantes, funcionarios y la sociedad en general, aportando material de consulta confiable y riguroso que acompañe las actividades académicas.
Teniendo como sede Teatro Universitario, el Maestro Dante Morales Cruz, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, subrayó que en la segunda jornada de trabajo dedicada a las charlas sobre el proceso de reforma al Poder Judicial, resulta fundamental la destacada participación de las y los abogados, quienes deben estar plenamente informados de primera mano sobre los acontecimientos de esta trascendental elección.
En su momento el Doctor Favián Aquiahuatl Denicia, Presidente de la Academia de Derecho Constitucional de la Licenciatura en Derecho, refirió que como Institución nos toca hacer un aporte a la sociedad a través de estas conferencias para conocer qué es lo que hay que hacer en este proceso electoral del Poder Judicial.
Este seminario finalizó con la participación del Ingeniero Jesús Lule Ortega, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en el estado de Tlaxcala, quien tuvo a su cargo la conferencia “El proceso electoral judicial federal 2025”.
Además, se contó con la disertación del Licenciado Emmanuel Ávila González con el tema “El proceso electoral judicial local 2025 en Tlaxcala”; y el Doctor Sergio Márquez Rábago brindó la ponencia “Crisis constitucional y la división de poderes”.
La organización estuvo a cargo de la Academia de Derecho Constitucional de la Licenciatura en Derecho, campus Rectoría, de la Academia de Política de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, y del área de Educación Continua de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.