No más víctimas ni justicia ciega”: Santillán presenta plan contra la trata

En el marco de su gira por el estado de Tlaxcala, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Santillán, ofreció una conferencia de prensa en la que presentó propuestas para combatir la trata de personas y mejorar el funcionamiento del sistema judicial.
Eduardo Santillán, aspirante a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezó una conferencia de prensa como parte de su recorrido por Tlaxcala. Durante su intervención, subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos entre el Poder Judicial federal y las autoridades estatales para enfrentar la trata de personas con fines de explotación sexual.
Entre las propuestas presentadas, Santillán planteó la implementación de un sistema de certificación para abogados y litigantes, con el propósito de profesionalizar el ejercicio jurídico y fortalecer el desempeño de jueces, magistrados y ministros. Esta medida, señaló, permitiría mejorar la calidad del servicio judicial en todo el país.
Asimismo, propuso que los ministros de la SCJN sean itinerantes, con el fin de que conozcan de manera directa las problemáticas jurídicas de cada entidad federativa y puedan aplicar justicia con mayor cercanía a las realidades locales.
El candidato también destacó la necesidad de instaurar expedientes únicos para evitar la duplicación de declaraciones y procesos, lo que —según dijo— permitiría mayor eficiencia en la administración de justicia. Adicionalmente, señaló la importancia de mejorar la coordinación institucional en casos de índole familiar para prevenir la revictimización.
En el tema de la corrupción, Santillán expresó su intención de erradicar malas prácticas dentro del sistema judicial. Hizo referencia a la existencia de abogados que incurren en abusos contra las personas justiciables, y afirmó que su compromiso es combatir dichas conductas desde el interior de la Suprema Corte.
Durante su gira por Tlaxcala, Eduardo Santillán presentó una agenda enfocada en el combate a la trata de personas, la profesionalización del ejercicio jurídico y la eficiencia del sistema judicial, como parte de su propuesta para integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.