- Necesario trabajar la sororidad que permita solidaridad y hermandad entre mujeres: especialista
El feminismo es un movimiento contemporáneo que busca la igualdad de derechos civiles, políticos y económicos entre hombres y mujeres, y que también pone en el centro del debate otro tipo de violaciones y opresiones que enfrentan las féminas a nivel mundial, señaló la Doctora María José Morales Vargas, catedrática del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos, al impartir el taller “Derechos humanos, feminismos y política” que organizó la Unidad Integral de Atención a la Mujer de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAIM-UATx), dirigido a participantes del programa de salud integral al adulto mayor.
La Doctora Morales Vargas, también catedrática de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, comentó que estas actividades permiten repensar el abordaje de los derechos humanos desde una mirada crítica y una perspectiva de género y feminista, dado que el movimiento feminista que ha surgido en las últimas décadas es de gran alcance y busca transformar la realidad donde los diferentes sectores de la sociedad sean involucrados.
Dijo que ante los escenarios en los que se ha desenvuelto la mujer, es necesario trabajar en la sororidad que permita una solidaridad y hermandad entre las mujeres para romper con los esquemas sexistas que reproducen tanto hombres como mujeres, por ello, es vital impulsar este principio a fin de que no haya competencia entre ellas mismas y se apoyen de forma mutua y logren desarrollarse en otras esferas.
Sostuvo que la literatura positivista de los derechos humanos señala que por cuatro generaciones se han alcanzado reconocimientos importantes, por ejemplo, los derechos civiles y políticos, económicos y sociales, el reconocimiento de los pueblos, así como los derechos universales. La ponente reiteró que el movimiento feminista ha surgido para luchar por la igualdad y abre la esperanza para que las garantías individuales de las mujeres no sean reconocidas de manera tardía en virtud que este sector demanda un sistema de protección real de forma universal.