Tlaxcala se posiciona como el segundo estado más pacífico del país: Expertos internacionales

Tlaxcala se mantiene como el segundo estado más pacífico del país, de acuerdo con la reciente edición del Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). El informe analiza tendencias, estimaciones y el impacto de la violencia en todo el territorio nacional.

Tlaxcala destaca por sus bajos niveles de criminalidad

Según el IPM 2025, los cinco estados más pacíficos de México en 2024 fueron:

En contraste, los estados con mayor violencia fueron Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.

El IPM reporta que la paz en México mejoró un 0.7% en 2024, marcando el quinto año consecutivo de avance moderado tras un periodo de deterioro.

Indicadores clave: crimen organizado y delitos graves

En lo referente a crimen organizado, Tlaxcala fue el estado con mejor desempeño, con solo 10 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Chiapas y Yucatán.

En cuanto a delitos graves, los estados con las tasas más bajas fueron:

Estas entidades reportaron entre 0.7 y 1.3 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que Colima, Baja California Sur, Baja California, Sinaloa y Sonora registraron las cifras más altas, con entre 13.8 y 26.4 delitos.

Avances en violencia familiar y sexual

Tlaxcala y Yucatán también sobresalieron por tener las tasas más bajas del país en violencia familiar y sexual en 2024. El IPM 2025 indica que Tlaxcala logró una de las mayores mejoras en violencia sexual y una de las menores tasas de deterioro en violencia familiar.

Inversión estatal en seguridad y justicia

A pesar de su alto nivel de paz, Tlaxcala mantiene un gasto per cápita en seguridad pública y justicia por encima del promedio nacional. Esta información coincide con datos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que en diciembre de 2024 reportó que Tlaxcala fue la entidad con el mayor incremento en recursos destinados al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

“El Instituto para la Economía y la Paz es un grupo independiente, no partidista y sin fines de lucro, dedicado a cambiar el enfoque mundial hacia la paz como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar humano”, destaca el informe.

Estrategia nacional y respaldo local

El IEP sostiene que, para reducir la violencia en México, es necesario complementar las estrategias de seguridad con iniciativas que atiendan las causas sociales e institucionales de la violencia. Este enfoque coincide con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldada en Tlaxcala por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Con estos resultados, Tlaxcala consolida su posición como una entidad con altos estándares de paz y seguridad, reforzando su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos.

Salir de la versión móvil