Tlaxcala fortalece red de apoyo con 150 Puntos Naranja contra la violencia de género

•Con el fin crear una red de apoyo comunitario, donde la ciudadanía se sume a la prevención de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) lleva a cabo la instalación de Puntos Naranja en negocios de 14 municipios que se han sumado a la prevención de la violencia contra las mujeres en nuestra entidad.

Estos puntos buscan ser espacios seguros donde mujeres, niñas y adolescentes que, en su transitar por la vía pública
se sientan en riesgo o sufran algún tipo de violencia, puedan encontrar apoyo de inmediato.

Nydia Cano Rodríguez, titular de la SMET recordó que “los Puntos Naranja tienen como fin crear una red de apoyo comunitario, donde la ciudadanía se suma a la prevención de la violencia cuando niñas, adolescentes y mujeres se sienten en riesgo o sufren algún tipo de violencia”.

Mencionó que estos puntos son instalados en lugares como supermercados, negocios y establecimientos, en los cuales se brinda capacitación para ofrecer primeros auxilios psicológicos, y para brindar resguardo a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia en tanto las autoridades de Seguridad Pública acuden al llamado de ayuda.

Para ello, las capacitaciones realizadas por la SMET dan información a las personas locatarias y servidores públicos sobre cómo deben funcionar los Puntos Naranja, y cómo deben actuar de manera conjunta ante un caso de violencia.

“Es de suma importancia que las mujeres, niñas y adolescentes conozcan qué son los Puntos Naranja, dónde están instalados y, sobre todo, que sepan que son espacios seguros donde pueden solicitar ayuda y resguardarse ante un caso eminente de violencia”, apuntó.

La funcionaria indicó que, la SMET, de 2024 a la fecha, ha instalado 150 Puntos Naranja en diversos municipios de Tlaxcala, superando la meta inicial.

Actualmente, estos se encuentran en Axocomanitla, Zacualpan, Tzompantepec, Benito Juárez, Panotla, Amaxac, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Tepeyanco, Tlaxco, Calpulalpan, Yauhquemehcan, Lázaro Cárdenas y Tetla, donde los ayuntamientos han mostrado un compromiso activo en la implementación y expansión de estos puntos para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en la entidad.

Se espera que con la participación de más municipios que se sumen a esta importante estrategia, al finalizar el presente año, se cuente con 250 puntos instalados en el estado.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SMET, reafirma su compromiso con el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres de Tlaxcala.

Salir de la versión móvil