•Por medio de su creación en los municipios de la entidad, se fortalece una política educativa única en el país
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), fortalece una política educativa única a nivel nacional: los Comités Municipales de Cambio Climático.
Esta estrategia busca formar una ciudadanía consciente, activa y comprometida con el medio ambiente, generando una red de acción desde las comunidades, para que trascienda a los municipios y al estado.
El objetivo de estos Comités es sumar esfuerzos locales para implementar acciones concretas de educación ambiental, fomentando una cultura de cuidado y protección, como parte de una estrategia integral contra el cambio climático.
Los Comités Municipales promueven la capacitación en temas como el Manejo de Ecosistemas Forestales para la Adaptación al Cambio Climático, con énfasis en reconocer el valor de los servicios que los ecosistemas brindan a la sociedad, como el aire limpio, el agua, la polinización y la regulación del clima.
También, fomentar el cuidado de los hábitats naturales, así como su flora y fauna, manteniendo su equilibrio y resiliencia; implementar medidas para prevenir la degradación de los bosques, garantizando su sanidad y regeneración; y concientizar a la comunidad sobre las causas, efectos y acciones para prevenir y controlar incendios en zonas forestales, fortaleciendo la vigilancia y cuidado de los espacios naturales protegidos, que son refugios para la biodiversidad local.
De este modo, se pretende desarrollar prácticas que permitan aprovechar los recursos forestales sin comprometer su futuro ni el de las próximas generaciones.
Mediante este trabajo conjunto, se reafirma el compromiso del gobierno estatal con una ciudadanía ambientalmente responsable, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento, la participación comunitaria y la acción climática.