La SMyT informó que las concesiones de transporte público en Huamantla, Zitlaltepec y San Pablo del Monte fueron entregadas con apego a la ley, tras estudios técnicos y aprobación de un Comité Interinstitucional conformado por cinco dependencias estatales.
Ante el otorgamiento de nuevas concesiones de transporte público en los municipios de Huamantla, Zitlaltepec y San Pablo del Monte, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) informó que el proceso se realizó con estricto apego a la legalidad, sustentado en estudios técnicos de factibilidad y en declaratorias de necesidad pública previamente publicadas en el Periódico Oficial del Estado.
El otorgamiento respondió a solicitudes formales de ciudadanas y ciudadanos que cumplieron con los requisitos de la normatividad vigente. La entrega de concesiones se llevó a cabo en evento público en diciembre de 2024.
La Declaratoria de Necesidad Pública reconoció una demanda insatisfecha del servicio de transporte público en municipios como Apizaco, Tlaxco, Huamantla y Chiautempan. Con base en ella se recibieron solicitudes, integraron expedientes y fueron turnados al Comité de Validación para su dictamen.
Este Comité Interinstitucional está conformado por representantes de SEGOB, SFP, SF, SOTyV y la SMyT, y tiene la función de revisar y aprobar cada expediente conforme a criterios de eficiencia, legalidad y transparencia.
En Zitlaltepec, las concesiones permitieron sustituir el servicio irregular de mototaxis, no contemplado en la ley estatal. La decisión se tomó tras reuniones con autoridades municipales y operadores, quienes expresaron su disposición para integrarse de forma legal al sistema de transporte autorizado.
En el caso de San Pablo del Monte, las solicitudes correspondieron a los Servicios Auxiliares de Arrastre, Salvamento y Depósito de Vehículos. Se realizaron los estudios técnicos y se validaron conforme a la NOM-053-SCT-2-2010 y el Reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes en Tlaxcala.
La SMyT reitera su compromiso con una movilidad segura, ordenada y regulada, mediante acciones que garanticen la legalidad y mejoren la calidad del servicio de transporte público en la entidad.