ESPECIALES LA POLILLAGOBIERNO DE MÉXICOIMSSMÁSORGANISMOSPODERES

Vapeadores más dañinos que el tabaco: IMSS Tlaxcala alerta sobre riesgos graves

El IMSS en Tlaxcala advierte sobre los riesgos del uso de vapeadores, especialmente entre jóvenes, por su alto contenido de sustancias tóxicas y su potencial adictivo comparable o incluso mayor al tabaco tradicional.

Los vapeadores, también conocidos como e-cigars o e-cigs, son dispositivos electrónicos para fumar que contienen cartuchos con líquidos que pueden incluir nicotina, glicerina y saborizantes. Estos, al calentarse, liberan toxinas peligrosas para la salud, tanto a corto como a largo plazo, señaló el doctor Edgar Lezama Jiménez, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.

Lezama Jiménez explicó que los vapeadores son erróneamente promovidos como menos dañinos y se cree, de manera equivocada, que reducen el consumo de tabaco. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que son altamente tóxicos y generan adicción.

La nicotina es altamente adictiva y produce efectos físicos y psicológicos similares al tabaco convencional. Además, los dispositivos contienen glicerina y saborizantes que, al calentarse, emiten toxinas que pueden causar intoxicaciones severas, palpitaciones, opresión en el pecho, problemas respiratorios y daños permanentes en el organismo”, detalló el especialista.

Una de las mayores preocupaciones es el consumo por parte de la población joven, que se ve atraída por los colores, sabores y formas de estos dispositivos. El riesgo de intoxicación se incrementa debido a la alta concentración de nicotina líquida, muchas veces no regulada.

El vapeo se realiza mediante la inhalación de un aerosol y, por su diseño atractivo y olor poco persistente, resulta difícil de detectar por los padres. Esto facilita su consumo en adolescentes”, advirtió.

El especialista señaló que la popularidad de estos dispositivos está relacionada con la búsqueda de pertenencia social, la presión de grupo, y la percepción errónea de que son una alternativa segura. Algunos jóvenes desconocen que los vapeadores contienen sustancias como linalol (insecticida), dimetil éter (combustible), eugenol (producto de limpieza) y mentol (aditivo), altamente dañinas.

Entre los efectos del consumo se encuentran:

  • Físicos: aumento de la frecuencia cardiaca, presión arterial, falta de aliento, mareo, dolor de pecho.
  • Psicológicos: falsa percepción de alivio, concentración temporal, reducción de la fatiga.

“El consumo de vapeadores y tabaco en adolescentes está asociado con mayor probabilidad de consumo de alcohol y el desarrollo de enfermedades físicas como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), neumonías, enfermedades del corazón, cáncer de pulmón y boca; así como trastornos psicológicos como ansiedad, síntomas depresivos, disminución de la motivación y alteración del aprendizaje”, agregó Lezama Jiménez.

Finalmente, invitó a quienes desean dejar el consumo de tabaco y vapeadores a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para recibir orientación. También exhortó a los familiares a informarse y apoyar sin juzgar, evitar la sobreprotección y fomentar la comunicación abierta con sus hijos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba