Por cuarto año consecutivo, el gobierno de Tlaxcala, en coordinación con el Sedif, beneficia a miles de estudiantes con valoraciones visuales y lentes gratuitos, fortaleciendo la equidad educativa en escuelas públicas.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, pusieron en marcha por cuarto año consecutivo el programa Atención Visual y Entrega de Lentes “Contigo para Ver, Aprender y Avanzar”, a través del cual se realizarán 125 mil valoraciones visuales y se entregarán 80 mil lentes gratuitos al cierre de 2025.
Desde la escuela primaria “Amado Nervo”, en el municipio de Papalotla, la mandataria destacó la participación del Sedif como pieza clave para el éxito del programa, que busca contribuir al bienestar integral de los escolares tlaxcaltecas.
“Nos interesa mucho que ustedes sean felices y una de las maneras para estar contentos es precisamente estar bien, estar bien de salud, estar bien alimentados, que nuestra escuela esté linda. Por eso como gobierno tenemos que trabajar mucho para que las escuelas estén muy bonitas, rehabilitadas, para que tengan lo necesario, para que hoy tengan sus lentes gratis, para que tengan desayunos calientes, para que tengan uniformes y no tengan que gastar sus papás en tantos uniformes como se hacía antes”, subrayó Cuéllar Cisneros.
Ante la comunidad escolar y académica, la gobernadora reconoció las dificultades que enfrentan los niños con problemas visuales, algunos provocados por el uso excesivo de dispositivos móviles. “Imagínense que, de 10 niños, cinco necesiten lentes por tener que estar en la computadora o en un teléfono que también nos afecta a la vista”, reflexionó.
En lo que va del año, se han realizado 33 mil valoraciones visuales y se han entregado 23 mil 500 lentes de manera gratuita.
Por su parte, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar afirmó que este programa se ha consolidado como una de las políticas públicas más nobles y efectivas del gobierno estatal. “Hoy, con orgullo, podemos decir que al cierre del año 2025 estaremos realizando 125 mil valoraciones visuales y entregado 80 mil lentes a niñas y niños de escuelas de educación primaria”.
Espinosa de los Monteros resaltó también el impacto económico positivo en las familias de Tlaxcala, subrayando que “ningún niño o niña debe quedarse atrás por no ver con claridad el pizarrón, un libro, su entorno”.
El secretario de Educación Pública del estado, Homero Meneses Hernández, reconoció la labor del gobierno y del Sedif, destacando que en este ciclo escolar se alcanzó la meta de mejorar más de 1,335 edificios educativos en Tlaxcala, incluyendo preescolares, primarias y secundarias.
El presidente municipal de Papalotla, Sergio Lara Muñoz, agradeció el apoyo estatal, asegurando que este programa representa una apuesta por el desarrollo integral de la niñez y por una sociedad más equitativa.
Durante el evento, el estudiante Bernabé Antonio Saucedo Muñoz compartió su testimonio al recibir sus lentes, agradeciendo al DIF estatal por brindarle la oportunidad de “ver el mundo, aprender mejor y soñar más grande”.
También estuvieron presentes la directora del Sedif, Flor de María López Hinojosa; la directora del plantel educativo, Martha Rodríguez Rugerio, docentes, estudiantes, padres de familia y diversas autoridades locales.