EJECUTIVOORGANISMOSPODERES

Tlaxcala digitaliza trámites notariales con plataforma “Cero Papel”

El Gobierno de Tlaxcala firmó un convenio con el Consejo de Notarios para modernizar los servicios mediante la plataforma “Cero Papel” y anunció el Programa de Escrituración Gratuita 2025 que beneficiará a 500 familias.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto al presidente del Consejo de Notarios del Estado, José Aarón Pérez Carro, encabezó la firma del convenio “Cero Papel” entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Consejo de Notarios. Esta iniciativa busca modernizar y agilizar los trámites notariales mediante la digitalización de documentos.

“Lo que más deseamos es que los documentos estén seguros, que se pueda acceder de manera más rápida, eficiente, y que haya certeza jurídica y ahorro tanto para los usuarios como para el Estado”, expresó la mandataria estatal.

El secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, explicó que la plataforma permitirá mayor agilidad, seguridad en documentos, interoperabilidad con firma electrónica, y una importante reducción de costos. Detalló que en 2024 se firmaron más de 72 mil oficios digitales, lo que representó un ahorro de más de 16 millones de pesos para el Estado.

Por su parte, Pérez Carro reconoció el liderazgo de Cuéllar Cisneros por impulsar el convenio y el arranque del Programa de Escrituración Gratuita 2025, el cual beneficiará a 500 familias en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles recibir documentos notariales sin costo. Este apoyo se destina, en particular, a madres solteras y personas adultas mayores.

“Las y los beneficiarios no pagarán por el trámite notarial y el Gobierno del Estado absorberá los costos de los registros; sólo deberán cubrir los impuestos federales o locales que correspondan”, subrayó la gobernadora.

Además, se anunció la modernización del Archivo Notarial del Estado, con una inversión proyectada de más de 100 millones de pesos para la construcción de un nuevo inmueble. Cuéllar Cisneros se comprometió a concluir el archivo antes del final de su administración. Actualmente, el acervo preservado asciende a 1 millón 900 mil documentos, y se han invertido cerca de 10 millones de pesos en digitalización.

Asimismo, la mandataria propuso trabajar conjuntamente en una reforma integral de la Ley de Notariado, mediante mesas de diálogo con los notarios. “Para mí lo más importante es escuchar y tomar decisiones en conjunto”, destacó.

Durante el evento, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, solicitó guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del notario Raúl Cueva Sánchez y recordó que la iniciativa de escrituración gratuita nació de la colaboración entre notarios y el gobierno.

Estuvieron presentes autoridades estatales y notarios, entre ellos la titular de la Dirección de Notarías y Registro Público, Dora Delia Hernández Roldán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba