Investigadores de la UATx capacitan a docentes del CBTA 134 en reforestación

Académicos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala impartieron un curso teórico-práctico en San Francisco Tetlanohcan sobre propagación vegetal y uso de hongos para restaurar ecosistemas afectados en La Malinche.
Los investigadores Gema Galindo Flores, del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB), y Elizabeth García Gallegos y Óscar Vázquez Cuecuecha, del Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), impartieron el curso teórico-práctico “Introducción a la propagación de planta de interés forestal” los días 9 y 10 de julio en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 134 “Efraín Hernández Xolocotzi” (CBTA 134) ubicado en San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala.
La capacitación se realizó en el marco de la Semana de Actualización Docente del CBTA 134 y abordó temas clave como:
- Selección y recolecta de germoplasma
- Propagación de planta y reforestación
- Características físicas, químicas y biológicas de los sustratos
- Uso de hongos como biofertilizantes
El objetivo del curso fue proporcionar las bases teóricas y prácticas al personal docente del CBTA 134, quienes junto con su alumnado darán continuidad al programa “Guardianes de La Malinche”, enfocado en la conservación y restauración del volcán mediante la producción de plantas, reforestación y cuidado del bosque.
Con estas acciones se busca restaurar zonas dañadas por incendios y el descortezador, además de involucrar a jóvenes estudiantes y a la comunidad de Tetlanohcan en la protección del medio ambiente, fomentando la conciencia sobre la relevancia de los bosques para la sociedad.
Así, los investigadores del CICB y CIGyA de la UATx continúan aportando su conocimiento y experiencia científica para impulsar una nueva cultura de preservación ambiental, compartiendo prácticas validadas en diversos proyectos tanto en Tlaxcala como en otras regiones del país.