Lorena Cuéllar lanza en Tlaxcala 28 escuelas del Icatlax para impulsar empleo y emprendimiento

Con un enfoque innovador, el Gobierno de Tlaxcala inaugura 28 escuelas especializadas del Icatlax, buscando responder a las nuevas demandas laborales, fortalecer el autoempleo e impulsar el emprendimiento local.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la puesta en marcha de las 28 escuelas especializadas del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax), una estrategia educativa integral que busca responder a las nuevas demandas del mercado, fortalecer el autoempleo e impulsar el emprendimiento en la entidad.

“Queremos que nuestros jóvenes aprendan, se capaciten, pero además estén preparados para poder entrar a trabajar a las nuevas oportunidades”, afirmó la mandataria estatal.

Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones, Cuéllar Cisneros recordó que, como parte de las políticas económicas de su administración, el municipio de Huamantla contará con uno de los 11 Polos de Desarrollo para el Bienestar autorizados por el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo. Esta iniciativa impulsará el crecimiento económico regional mediante la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

“Llegarán nuevas empresas, y ahí nos está ayudando Javier Marroquín, porque quiero decirles que todavía no lo abrimos y ya el 60 por ciento del espacio tiene intención de ser ocupado por empresas que quieren instalarse en Tlaxcala, porque Tlaxcala está de moda”, puntualizó la gobernadora, al destacar que la entidad es ejemplo nacional en diversos rubros.

Refrendó el compromiso de su administración de seguir invirtiendo en acciones que consoliden las especialidades del Icatlax en áreas técnicas de alta demanda como mecatrónica, soldadura, electricidad, idiomas, estilismo, alimentos y diseño de modas, así como en áreas de alta tecnología requeridas por industrias, especialmente del sector automotriz.

El director general del Icatlax, Juan Javier Potrero Tizamitl, destacó que, después de más de 30 años sin cambios en los programas educativos, gracias al liderazgo de Cuéllar Cisneros, hoy el Instituto responde a las nuevas necesidades en la formación técnica y profesional, proveyendo talento humano con conocimientos, aptitudes y competencias que demandan los sectores productivos de la entidad.

“Desde luego que era necesario equiparnos, expandirnos, sistematizar, digitalizar procesos internos, pero faltaba reinventarnos con el cambio de contenidos en nuestros programas de estudio, haciéndolos más atractivos, más prácticos, más versátiles, perceptibles, adaptables y en sincronía con las nuevas exigencias del aprendizaje y de la tecnología. Una ruta que nunca más debe detenerse”, puntualizó.

Comentó que esta estrategia complementa las 34 especialidades y más de 200 cursos de extensión que imparte el Instituto en el estado, gracias a convenios firmados en 58 de los 60 municipios de la entidad.

Durante el evento, la gobernadora realizó un recorrido por los módulos de las escuelas correspondientes a las nuevas especialidades en conducción vehicular, mantenimiento del hogar, energía en el hogar, carpintería, herrería y balconería, agricultura regenerativa, soldadura industrial, tecnologías industriales, diseño digital, laboratorio Lot 4.0, escuela para adultos mayores, gimnasia cerebral, actividades creativas, bienestar personal y desarrollo docente.

Al evento asistieron los secretarios del Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Islas Altamirano; de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón; el titular del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), Sergio Sánchez Ramírez; la diputada local Gabriela Hernández Islas, legisladores, funcionarios, presidentes municipales, instructores y alumnos del instituto.

Salir de la versión móvil