UATx capacita a investigadores para ingresar al SNII con taller especializado

El Rector Serafín Ortiz Ortiz inauguró el taller “Preparando la solicitud al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores”, destacando el valor estratégico del SNII para la UATx y su impacto en la investigación académica de alto nivel.
Con el propósito de brindar información pertinente y oportuna que facilite a los investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) realizar su proceso de ingreso al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, inauguró el taller “Preparando la solicitud al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores” en la Residencia Universitaria.
Acompañado por la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, el Doctor Ortiz destacó que los 200 investigadores de la Autónoma de Tlaxcala que actualmente forman parte del SNII son un verdadero portento para esta Casa de Estudios, por el amplio trabajo que realizan en la generación de conocimiento desde los diversos centros de investigación.
Subrayó la importancia de ampliar los horizontes institucionales en la producción de saberes y su aplicación práctica, por lo que resulta esencial acompañar a los catedráticos en su proceso de integración al SNII. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Universidad con el desarrollo de modelos epistémicos propios para la investigación, como parte de su contribución a la universidad pública en México, al igual que el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC).
En referencia a su reciente participación como ponente magistral en Perú, invitado por la Asociación de Universidades de Perú, el Doctor Ortiz compartió que México tiene mucho que aportar a la educación superior en América Latina, y que la UATx contribuye llevando su modelo educativo a otros países del continente.
Por su parte, la Doctora Margarita Martínez explicó que el taller está a cargo del Doctor Ángel Díaz Barriga, Coordinador del Centro de Investigación Educativa e Investigador Emérito; el Doctor Francisco Castelán y el Doctor Arturo Estrada. Esta actividad fue diseñada para ser altamente práctica y operativa, desarrollándose en dos partes: la primera, enfocada en criterios de evaluación, y la segunda, más técnica, se llevará a cabo a lo largo de cinco sesiones sobre el llenado de formatos y documentación comprobatoria.