CEDHORGANISMOS

CEDHT abre diálogo con sociedad civil para fortalecer derechos en Tlaxcala

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) inició una nueva etapa de trabajo conjunto con organizaciones, colectivos y personas defensoras, escuchando propuestas y demandas para construir una agenda ciudadana en favor de los derechos humanos.

En el primer acercamiento con una parte de las organizaciones de la sociedad civil, colectivas, colectivos y personas defensoras de derechos humanos en Tlaxcala, la CEDHT sostuvo una productiva reunión de trabajo como parte del inicio formal de actividades de la Unidad de Atención y Enlace con la Sociedad Civil (UAESC).

Durante el encuentro, las y los asistentes expusieron exigencias y propuestas para fortalecer la participación ciudadana en la agenda institucional, destacando la necesidad de que las acciones del organismo respondan a las realidades de los grupos en situación de vulnerabilidad.

La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, subrayó que este ejercicio es parte de una estrategia progresiva de escucha activa y diálogo respetuoso con la sociedad civil organizada.

“Sabemos que el trabajo de las organizaciones ha sido y seguirá siendo fundamental para visibilizar injusticias, acompañar a víctimas y transformar realidades”, expresó Ordóñez Brasdefer.

Se explicó que se desarrollarán tres fases de diálogo con distintos grupos, permitiendo que cada colectivo tenga espacio para compartir sus diagnósticos y propuestas. Esta metodología responde al compromiso del Consejo Consultivo de la CEDHT de mantener una comunicación cercana con todas las voces interesadas.

La presidenta agradeció a quienes participaron en esta primera convocatoria y reiteró que la Comisión mantiene sus puertas abiertas para quienes no pudieron asistir, reconociendo la crítica y la disidencia como pilares en la construcción de una institución más sólida.

Durante la jornada, se plantearon propuestas concretas como talleres comunitarios, formación en derechos humanos, campañas informativas, mecanismos de coadyuvancia y articulación interinstitucional, exigiendo resultados medibles y seguimiento efectivo.

Participaron organizaciones como Movimiento Solidario Tlaxcalteca, Red Mundial de Jóvenes Políticos Tlaxcala, Red Violeta Tlaxcala, Colectivo LGBT+ Tlaxcala, Red Gay Latino, La Sagrada Familia, Ddeser Tlaxcala, Red de Abogadas Feministas, Toktli Educación Ambiental, Frente Feminista Capítulo Uno, entre muchas otras.

También estuvieron presentes integrantes del Consejo Consultivo de la CEDHT, así como personal directivo de la Coordinación de Grupos de Atención Prioritaria y de la recién creada UAESC.

Algunas participantes propusieron la inclusión de nuevas organizaciones, como asociaciones de personas con discapacidad visual, en el catálogo de la sociedad civil organizada que elabora la Comisión.

“No estamos improvisando ni excluyendo; estamos construyendo un espacio de encuentro en fases donde cada organización tenga voz, tiempo y lugar”, afirmó Ordóñez Brasdefer.

La CEDHT reiteró que este ejercicio representa solo el punto de partida de un proceso amplio de construcción colectiva. En próximas fechas se emitirán nuevas convocatorias para dar continuidad al trabajo participativo y presentar el plan estratégico de la UAESC.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba