Ante el inicio de la temporada de lluvias 2025, la gobernadora Lorena Cuéllar ordenó un operativo interinstitucional urgente para proteger a las familias tlaxcaltecas, con monitoreo permanente, atención médica preventiva y albergues habilitados en todo el estado.
Dependencias del Gobierno del Estado activaron un operativo interinstitucional de prevención y respuesta, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población y brindar atención inmediata a comunidades y municipios ante la temporada de lluvias 2025.
Este trabajo coordinado responde a la instrucción directa de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de que todas las dependencias estatales se mantengan en alerta, coordinadas y preparadas para atender cualquier situación de emergencia derivada de los fenómenos que afectan al estado.
La mandataria ha sido enfática en que la prioridad es proteger la vida y el bienestar de la población, especialmente en zonas vulnerables. Por ello, ha instruido a las áreas de seguridad, protección civil, salud, infraestructura y asistencia social a actuar de forma conjunta, rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en conjunto con autoridades municipales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuerpos de emergencia y diversas secretarías, mantiene un monitoreo permanente de ríos, cauces, arroyos y zonas susceptibles a inundaciones para detectar oportunamente posibles desbordamientos.
Asimismo, se emiten alertas y se difunde información preventiva sobre el pronóstico de lluvias, acompañadas de recomendaciones prácticas para que la población tome precauciones y se mantenga informada a través de los canales oficiales.
Se mantiene una estrecha coordinación con cuerpos de auxilio como bomberos y paramédicos, así como con autoridades municipales y de la Secretaría de Salud (SESA), para garantizar una respuesta eficaz. Se han habilitado albergues temporales en todas las regiones del estado y se tienen listos insumos básicos para distribuirlos entre las familias que resulten damnificadas.
La SESA ha intensificado acciones preventivas a través del departamento de Epidemiología. Se ha distribuido plata coloidal en El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala y Chiautempan, priorizando la atención a comercios.
Para evitar enfermedades como dengue, zika y chikungunya, se redoblaron esfuerzos de saneamiento y descacharrización, lo que permite que Tlaxcala se mantenga libre de casos confirmados, junto con la Ciudad de México.
Los 60 municipios del estado han sido capacitados en acciones preventivas, enfocándose en ampliar la cobertura de agua potable, mejorar la recolección de residuos y eliminar recipientes que puedan almacenar agua. Se han implementado brigadas comunitarias para la recolección de llantas y objetos en desuso.
Además, las brigadas de vacunación contra el sarampión continúan activas para proteger a sectores prioritarios de la población.
La Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coeprist) mantiene en operación personal de fomento sanitario que aplica medidas preventivas como la cloración de sistemas de almacenamiento de agua y la supervisión de comercios.
La Secretaría de Infraestructura apoya con el préstamo de maquinaria pesada para mantenimiento de caminos rurales y desazolve de barrancas y cauces de ríos, protegiendo a comunidades en zonas de alto riesgo.
Por su parte, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) inició recorridos para identificar zonas afectadas y brindar apoyo a las familias productoras a través del Seguro Agrícola.
La Secretaría de Bienestar también colabora mediante la gestión del Comité Consultivo ante empresarios y organismos como el Banco de Alimentos para apoyar a las familias que resulten afectadas en su patrimonio.
Estas acciones integran la estrategia integral de prevención y atención del Gobierno del Estado para reducir riesgos, proteger la vida de las familias y garantizar la seguridad de los municipios tlaxcaltecas durante esta temporada de lluvias.