EDUCACIÓNORGANISMOSUATx

UATx reúne a expertos globales en Simposio Internacional de Luciérnagas

Más de 200 especialistas de 30 países se dieron cita en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que se convirtió en la primera sede latinoamericana del Simposio Internacional de Luciérnagas 2025, destacando el papel de Tlaxcala en la conservación de estos insectos únicos.

Con la participación de 200 especialistas provenientes de 30 países de América, Asia, Europa y Oceanía, dio inicio en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) el Simposio Internacional de Luciérnagas 2025 (International Firefly Symposium 2025). El evento se lleva a cabo del 29 al 31 de julio en el Teatro Universitario y es organizado por las Redes Internacionales de Observadores de Luciérnagas, científicas, asociaciones civiles, organismos de conservación y la Facultad de Agrobiología de la UATx.

En la ceremonia de apertura de este foro internacional —que por primera vez se celebra en un país latinoamericano—, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, destacó la relevancia del Simposio como una plataforma para posicionar mundialmente el santuario de las luciérnagas de Tlaxcala y para fomentar líneas de investigación interinstitucionales enfocadas en la conservación de estos insectos del bosque.

Subrayó además que para la UATx son fundamentales los espacios de análisis del conocimiento de frontera, ya que permiten escuchar y compartir la visión de expertos nacionales e internacionales en el estudio y preservación de las luciérnagas. También resaltó que Tlaxcala se consolida como un referente en México en cuanto al avistamiento y estudio científico de estos coleópteros, especialmente a través del trabajo que se realiza desde la Facultad de Agrobiología.

Por su parte, el Doctor Christopher Cratsley, Presidente de la Red Internacional de Observadores de Luciérnagas, expresó su agradecimiento a la UATx por acoger este encuentro académico y reconoció a los organizadores por las múltiples actividades programadas para abordar el estudio, conservación y difusión de la diversidad de luciérnagas bioluminiscentes.

La Doctora Cisteil Xinum Pérez Hernández, representante en México de la Red Internacional de Observadores de Luciérnagas y coordinadora del Simposio, recordó que hace tres años México fue elegido como sede por su rica historia con estos insectos. Enfatizó que el país ha sido clave en el estudio de las luciérnagas, con un trabajo pionero encabezado hace medio siglo por el Doctor Santiago Zaragoza Caballero, académico de la UNAM, quien logró identificar cerca del 60 % de las especies existentes en zonas boscosas del país, incluyendo las de Nanacamilpa, además de más de 300 especies de coleópteros bioluminiscentes.

El Simposio arrancó con la conferencia magistral “Impulsando los esfuerzos de conservación de las luciérnagas: una actualización global”, a cargo de las doctoras Sara Lewis y Wan F.A. Jusoh. A lo largo de los tres días, se realizarán conferencias magistrales, paneles de discusión, presentaciones especializadas, y exhibiciones de carteles científicos. Además, estudiantes de la Licenciatura en Biología ofrecerán actividades lúdicas dirigidas a niños, utilizando materiales didácticos desarrollados como parte del Seminario de Integración de Praxis Profesional.

La coordinación general del Simposio Internacional de Luciérnagas 2025 está a cargo del Cuerpo Académico de Estudios de Sistemas Naturales y Artificiales de la Facultad de Agrobiología de la UATx.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba