“Se Trata de Todas y Todos”: campaña contra la trata en Tlaxcala

Con una estrategia de alcance estatal y enfoque en derechos humanos, el Gobierno de Tlaxcala lanzó la campaña permanente “Se Trata de Todas y Todos” para prevenir la trata de personas, especialmente la explotación sexual de mujeres y niñas, a través de información, sensibilización y canales de denuncia.
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobierno del Estado, por medio del Consejo Estatal contra la Trata de Personas, implementará la campaña permanente “Se Trata de Todas y Todos”, la cual busca incidir en la prevención de este delito desde un enfoque de género y derechos humanos.
La directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Herminia Hernández Jiménez, informó que esta campaña está dirigida a la población en general, en especial a jóvenes, adolescentes y personas adultas, para que tengan claridad sobre las nuevas formas de captación utilizadas por tratantes.
La campaña llegará a los 60 municipios de Tlaxcala mediante redes sociales, spots de radio y televisión, perifoneo, carteles y otros canales de comunicación, con el objetivo de lograr una difusión masiva y efectiva.
“Se formó un equipo con experiencia en perspectiva de género y derechos humanos para diseñar esta campaña. Se trata de cumplir con una acción pendiente del Programa Estatal Contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027. Además, se relaciona directamente con la Alerta de Violencia de Género que atiende el Gobierno del Estado”, explicó Hernández Jiménez.
Enfatizó que uno de los objetivos centrales es fomentar la denuncia ciudadana. Para reportar cualquier sospecha o hecho relacionado con trata de personas, los números habilitados son el 089 y la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Trata de Personas al 246 4650 500, extensiones 131 61 y 132 55.
“Buscamos dotar de elementos al público para que pueda identificar la trata con fines de explotación sexual, visibilizar a las personas tratantes y a quienes consumen estos servicios, y dejar claro que se trata de una forma de violencia contra las mujeres y una grave violación a los derechos humanos”, añadió.
El director de Marketing de la Coordinación de Comunicación (CCOM), Ulises Hernández Carro, señaló que como parte de las actividades de la campaña se proyectará una película gratuita en la sala Miguel N. Lira durante el mes de septiembre.
Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana llevará a cabo acciones de prevención en municipios, mediante un carrusel de servicios con juegos y dinámicas didácticas para sensibilizar sobre las consecuencias de este delito.
El Consejo Estatal contra la Trata de Personas está integrado por diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gobierno, Secretaría de las Mujeres, Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Comisión Estatal de Derechos Humanos, asociaciones civiles como ANTHUS A.C. y Ddeser Tlaxcala, además del Tribunal Superior de Justicia, el Congreso del Estado y la Coordinación de Comunicación como invitada.