En solo dos años, las familias de Tlaxcala vieron un incremento significativo en sus ingresos, colocándose entre las cinco entidades con mayor avance económico del país, gracias a mejoras en empleo, salarios y apoyos sociales, según datos del INEGI.
De 2022 a 2024, el ingreso promedio de las familias tlaxcaltecas aumentó 15 por ciento, lo que ubicó al estado como la quinta entidad federativa con mayor crecimiento en este indicador, por encima del promedio nacional de 10.6 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI.
Según los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en Tlaxcala fue de 51 mil 161 pesos en 2022, y para 2024 se elevó a 58 mil 834 pesos.
Este aumento refleja que los hogares tlaxcaltecas contaron con más recursos gracias a mejores sueldos, más empleos formales, mayores ayudas gubernamentales y menor informalidad. Estas condiciones se han fortalecido mediante acciones impulsadas por la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Entre las políticas públicas destacadas desde el inicio de su gobierno, resaltan las enfocadas en el desarrollo productivo, bienestar laboral y social, como la entrega de apoyos en salud, alimentación, atención a personas con discapacidad y mejoramiento de viviendas.
Además, la ENIGH 2024 también reportó un aumento del 10 por ciento en el gasto monetario promedio trimestral de los hogares en la entidad, al pasar de 36 mil 417 pesos en 2022 a 40 mil 048 pesos en 2024.
Este crecimiento en el gasto refleja que las familias destinaron más recursos a alimentos, transporte, servicios en el hogar, educación, salud, ropa y entretenimiento. Lo anterior evidencia una mayor capacidad de consumo y una mejoría en la economía estatal.
Este avance económico es reflejo del trabajo que el Gobierno del Estado de Tlaxcala ha realizado para fomentar la inversión privada, el emprendimiento y la generación de empleo, compromisos que se han materializado a través de las distintas dependencias estatales bajo la gestión de Lorena Cuéllar.