EJECUTIVOESPECIALES LA POLILLAMÁSORGANISMOSPODERESSALUDSESA

Gobierno de Tlaxcala impulsa unidad oncológica con tecnología de punta

La nueva Unidad de Radioterapia y Radiocirugía, con un acelerador lineal de última generación, fortalecerá la atención oncológica en Tlaxcala y estados vecinos gracias a la coordinación entre gobierno estatal, SESA e ITAES.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto con los secretarios de Salud e Infraestructura, Rigoberto Zamudio Meneses y Eduardo Hernández Tapia, así como el director del Instituto Tlaxcalteca de Atención Especializada a la Salud (ITAES), Adán Baltazar Lima Bernal, supervisó el avance del 30 por ciento en la obra de la Unidad de Radioterapia y Radiocirugía.

Este nuevo espacio médico contará con un acelerador lineal, equipo de alta tecnología empleado en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. “Prácticamente, me comentan que esta unidad de radioterapia estará lista para el mes de marzo aproximadamente, así que vine a supervisar lo que será próximamente un lugar destinado para la atención de los pacientes de cáncer, muy importante para el estado”, destacó la mandataria estatal.

La gobernadora detalló que será el ITAES quien coordine la operación de esta unidad especializada. Una vez en funciones, beneficiará a pacientes de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y el Estado de México, aplicando técnicas avanzadas utilizadas en Europa y Estados Unidos.

El secretario de Salud subrayó que, gracias al Código Cáncer otorgado por el Instituto Nacional de Oncología y el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), en la unidad también se podrán tratar tumores de ojo, pulmón y piel. “Sin duda, esta es una obra sin precedentes que complementa y pone en alto el sistema de salud regional a través del tratamiento oportuno”, enfatizó.

La infraestructura presenta una arquitectura zen, rodeada de naturaleza, con tres consultorios y áreas lúdicas que ofrecen vista a La Malinche. Estas áreas están diseñadas para pacientes y familiares, promoviendo una experiencia de atención más humana y cómoda.

La unidad será de tipo “C”, lo que implica un diseño ergonómico pensado para pacientes con sondas o escaras. También incluirá un búnker con especificaciones autorizadas por seguridad nuclear, paredes de alta densidad y una puerta de 1.5 toneladas para garantizar la contención de radiación.

Además, el centro dispondrá de un aula de enseñanza e investigación, equipada con pantallas para capacitaciones médicas continuas.

Finalmente, se informó que el primer paciente será atendido a principios de septiembre de 2026, una vez que el personal complete su proceso de formación y entrenamiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba