Decisión Tlaxcala 2024ESPECIALES LA POLILLAMÁSNACIONALOPINIÓNPARTIDOS POLÍTICOSPOLÍTICA

“No mentir, no robar, no traicionar”: en la sucesión de Tlaxcala, ¿quién de verdad lo cumple?

Luisa María Alcalde, dirigente nacional de MORENA, visitó Tlaxcala para reafirmar que «no hay favoritos ni designaciones desde arriba; será el pueblo quien decida a través del método de encuesta». Sin embargo, sus palabras contrastan con la efervescencia anticipada de varios aspirantes locales, quienes ya se disputan posiciones con estrategias que oscilan entre el trabajo institucional y el oportunismo mediático. El proceso interno rumbo al 2027 ya arrancó, aunque oficialmente no se haya abierto convocatoria alguna.

Raymundo Vázquez: muchas fotos, pocos resultados

Uno de los nombres que suena es el del diputado federal Raymundo Vázquez Conchas, cuyo paso por la Cámara de Diputados ha sido prácticamente invisible. Sin iniciativas relevantes ni resultados legislativos que lo respalden, su estrategia parece centrarse en aparecer en actos públicos junto a figuras nacionales como Adán Augusto López y Pedro Haces, ambos señalados por posibles vínculos con el crimen organizado. A pesar de haber sido esposo de Mónica Cuéllar, hermana de la gobernadora, asegura haberse divorciado y desvinculado del poder estatal. Sin embargo, su ascenso difícilmente se explica sin esa conexión.

Homero Meneses: institucional pero discreto

En contraste, el secretario de Educación Pública, Homero Meneses, ha mantenido una línea de trabajo más institucional. Cercano desde hace años a Lorena Cuéllar Cisneros, ha dado continuidad al proyecto de la 4T en el sector educativo. Si bien sus resultados no son espectaculares, ha logrado cierta estabilidad en una dependencia históricamente conflictiva. Su aspiración es pública y legítima, pero si no logra conectar más allá del ámbito burocrático, podría quedar rezagado en la contienda interna.

Alfonso Sánchez: entre la herencia política y la gestión municipal

Otro perfil que suena fuerte es el del alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, quien enfrenta enormes desafíos al haber recibido un municipio endeudado y con serias carencias. A pesar de no contar con una trayectoria política previa, su gestión intenta resolver rezagos estructurales. Hijo del exgobernador Alfonso Sánchez Anaya y sobrino del exmandatario Emilio Sánchez Piedras, su apellido pesa y genera expectativas. Sin embargo, el hecho de que su esposa, Marcela González Castillo, sea la actual dirigente estatal de MORENA, complica el discurso de “piso parejo” que predica la dirigencia nacional.

Ana Lilia Rivera: congruencia y resultados

En este escenario, la figura de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera resalta por su congruencia con el proyecto original de la Cuarta Transformación. Su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, su papel como presidenta del Senado y su trabajo en temas clave como la seguridad, la Guardia Nacional y la defensa de los pueblos originarios, le han dado legitimidad y posicionamiento real. Ha ganado en dos ocasiones el Senado y mantiene una alta aceptación, lo que la convierte en la opción más sólida para dar continuidad al proyecto de MORENA en Tlaxcala.

La frase de Luisa María Alcalde fue contundente: «Será el pueblo de Tlaxcala quien decida». Sin embargo, la confianza ciudadana en el método de encuesta ha sido mermada por procesos anteriores percibidos como simulaciones. Hoy más que nunca, MORENA debe demostrar que la democracia interna es auténtica. No basta con discursos: la congruencia debe traducirse en acciones claras y procesos transparentes.

En Tlaxcala, la ciudadanía espera que quien aspire a gobernar pueda sostener la mirada y decir con hechos: no robar, no mentir y no traicionar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba