Ciudadanía y gobierno capitalino reforestan la Laguna de Acuitlapilco

Más de 250 personas participaron en una jornada de reforestación en la Laguna de Acuitlapilco, impulsada por el Ayuntamiento de Tlaxcala, en un esfuerzo conjunto por rescatar este patrimonio ambiental clave de la capital tlaxcalteca.
Con la participación activa de la sociedad, el Ayuntamiento de Tlaxcala, encabezado por Alfonso Sánchez García, llevó a cabo una jornada de reforestación en la zona perimetral de la Laguna de Acuitlapilco. La actividad fue coordinada por la Unidad de Protección al Medio Ambiente como parte de una estrategia integral para rescatar este importante cuerpo de agua natural, considerado un símbolo ecológico y cultural de la capital del estado.
Durante la jornada, más de 250 personas voluntarias se sumaron al esfuerzo de reforestación, donde también se ofrecieron técnicas de plantado y orientación ambiental. Se plantaron ejemplares de pino endémico de bajo requerimiento hídrico, adaptados al entorno y ubicados estratégicamente lejos del espejo de agua para favorecer su crecimiento y preservar el equilibrio del ecosistema.
Esta actividad forma parte de un conjunto de acciones que involucran a los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil. Entre ellas destacan la recuperación de manantiales y barrancas, clausura de descargas residuales, jornadas comunitarias de limpieza, campañas de reforestación y control de plagas.
El plan de rescate también incluye la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales en San Hipólito Chimalpa, impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, cuyo modelo ha sido reconocido a nivel nacional por su eficiencia.
Además, organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento Solidario Tlaxcalteca, la Cooperativa de Pesca Acuitlapilco y la asociación Patos Verdes A.C. han promovido un censo en la ribera de la laguna para identificar a familias sin acceso a drenaje sanitario.
Gracias a este diagnóstico, está en marcha la gestión para la instalación de biodigestores autosustentables, una solución ecológica que transforma residuos orgánicos en biogás y fertilizante.
Con estas acciones, se consolida el compromiso por un desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente, fortaleciendo al mismo tiempo la colaboración entre ciudadanía, gobierno y organizaciones sociales.