Arranca en Tenexyecac la 1ª Feria Cultural y Artesanal con respaldo del Senado

Con gran participación de artesanos y comunidad local, la Senadora Ana Lilia Rivera puso en marcha la Primera Feria Cultural, Artesanal y Gastronómica en La Trinidad Tenexyecac, impulsando el arte alfarero y comprometiéndose a gestionar apoyo legislativo para fortalecer la economía de los pueblos originarios.
Con el objetivo de difundir la riqueza artesanal y cultural de La Trinidad Tenexyecac, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera inauguró este domingo la Primera Feria Cultural, Artesanal y Gastronómica en esta comunidad perteneciente al municipio de Ixtacuixtla, incentivando además la economía local con la presencia de visitantes y pobladores.
Conocida como la cuna de la alfarería en Tlaxcala, La Trinidad Tenexyecac vivió una jornada de alegría y entusiasmo con esta iniciativa de la Senadora tlaxcalteca, quien durante las actividades celebradas en el centro de la comunidad, reconoció la riqueza cultural de un pueblo destacado por su arte alfarero, expresado en miles de figuras formadas a mano.
Durante su recorrido, Ana Lilia Rivera escuchó las inquietudes de personas dedicadas a la artesanía y alfarería, quienes expresaron su necesidad de encontrar nuevos mercados para sus productos, tanto dentro como fuera del estado e incluso en el extranjero. Señalaron que actualmente, quienes obtienen mayores ganancias son los revendedores.
Ante ello, la legisladora se comprometió a encontrar formas de respaldo a través de su labor en el Senado de la República, para impulsar la economía directa de los productores.
Esta Primera Feria Cultural, Artesanal y Gastronómica se celebra en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, que se conmemora el 9 de agosto, una fecha para generar mecanismos de protección a las comunidades indígenas y para celebrar su diversidad cultural.
La Senadora explicó que esta feria forma parte de una variante del proyecto “Tlaxcala Eterna”, que busca difundir la riqueza cultural del estado con motivo de la próxima conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala.
Ana Lilia Rivera subrayó que con este tipo de actividades culturales y gastronómicas, la población no sólo conoce el arte tradicional de Tlaxcala, sino que también se logra reconstruir el tejido social, afectado por la violencia e inseguridad.