UATx refuerza la formación docente con enfoque en el modelo MHIC

Con la “Jornada de formación y profesionalización docente otoño 2025”, la Universidad Autónoma de Tlaxcala impulsa la actualización de su planta académica bajo los lineamientos del SEAES, reafirmando su compromiso con un modelo educativo humanista centrado en la autorrealización del estudiante.

Es importante que el cuerpo académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) magnifique el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), afirmó el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de esta máxima Casa de Estudios, al inaugurar la “Jornada de formación y profesionalización docente otoño 2025”, cuyo objetivo es promover la preparación de los académicos con base en los ejes que promueve el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Reunidos en el Centro Cultural Universitario, secretarios, coordinadores de división, directores de Facultad, de las Unidades Académicas Multidisciplinarias y docentes, el Rector de la UATx aseveró que a más de dos décadas de creación, el MHIC transita de manera exitosa en los 46 programas educativos de licenciatura. Agradeció a los docentes la integración de sus principios en la impartición de cátedra, centrada en la formación integral de los educandos.

Puntualizó que la autorrealización es el eje articulador transversal de la docencia, investigación y difusión de la cultura, relacionada con el alcance de metas, objetivos y propósitos de los estudiantes, así como con el impacto social de su desempeño. Recalcó que el compromiso de los universitarios de la UATx tiene que ver con la transformación del entorno, la comunidad, la región, el país y el mundo.

Precisó que la autorrealización deviene del constructo socio-construccionista, dado que la realidad social se construye considerando los valores universales. En este sentido, la praxis es fundamental para que los educandos apliquen los conocimientos y saberes aprendidos en las aulas, atendiendo las problemáticas que enfrenta la colectividad.

Por su parte, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico, explicó que esta jornada académica es fértil en ideas e inquietudes renovadas, ya que permite contar con voces autorizadas que abordan diversos temas educativos de vanguardia.

En esta ocasión correspondió a la Doctora Ma. Concepción Barrón Tirado, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Investigación Educativa (CIE-UATx), impartir la conferencia “Formación universitaria, complejidad y desafíos”, con la intervención de la Doctora Ana Bertha Luna Miranda, investigadora del CIE-UATx, como moderadora.

La prestigiada ponente estableció que el gran reto de la educación se centra en la redefinición de las humanidades y las ciencias para contribuir al fortalecimiento del humanismo social y culturalmente relevante, el cual debe ser interdisciplinario e intercultural.

La Doctora Ma. Concepción Barrón es doctora en Pedagogía, con una línea de investigación enfocada en currículum, didáctica, posgrado, formación profesional y mercado de trabajo. Es colaboradora en la Universidad de Panamá y en la Universidad La Salle de Bogotá, Colombia, y ha participado en diversas revistas indexadas, entre otras actividades académicas.

Salir de la versión móvil