A cuatro años de su nombramiento por la Unesco, el Conjunto Conventual Franciscano de Tlaxcala reafirma su valor como símbolo cultural en el marco de los 500 años de la fundación de la ciudad.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la conmemoración del cuarto aniversario de la inscripción del Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, un evento que coincidió con los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala.
Desde la segunda sesión extraordinaria del Consafran, celebrada en la Sala de Profundis del Museo Regional del INAH, la mandataria anunció una nueva inversión para la rehabilitación del centro histórico, de cara a las fiestas patrias, la Feria de Tlaxcala y los eventos del quinto centenario.
“Estamos invirtiendo más en el centro histórico porque necesitamos darle su mejor cara al turismo”, señaló Cuéllar Cisneros, al llamar a comerciantes, vecinos y visitantes a cuidar este sitio que pertenece no solo a Tlaxcala, sino al mundo.
Durante la sesión, fue nombrado Juan Antonio Ferrer Aguilar, embajador de México ante la Unesco, como embajador de Tlaxcala para dar seguimiento al expediente de Huamantla, con el que se busca que las alfombras del Pueblo Mágico sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ferrer Aguilar destacó que el conjunto fue inscrito el 27 de julio de 2021 como parte de la extensión de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl. Subrayó su valor universal excepcional como modelo arquitectónico mestizo para la evangelización, donde confluyen elementos indígenas y europeos.
El presidente municipal Alfonso Sánchez García afirmó que este conjunto representa “el alma viva de Tlaxcala”, mientras que José Vicente de la Rosa Herrera, secretario técnico del comité, celebró que esta distinción refuerza el orgullo y compromiso colectivo con la herencia cultural tlaxcalteca.
Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, destacó el valor estratégico del Consafran como un modelo único de coordinación interinstitucional en el país para la conservación del patrimonio. Señaló que uno de los ejes centrales rumbo a los 500 años será la construcción de una narrativa común sobre la historia e identidad de Tlaxcala.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a integrantes del Consafran por su compromiso en la preservación del patrimonio tlaxcalteca. Las autoridades también recorrieron la exposición “Graniceros de Amecameca. Entre el cielo y la tierra” y participaron en un conversatorio en la Galería Municipal sobre la conservación del edificio franciscano del siglo XVI.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; Arturo Balandrano Campos, titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; Juan Carlos Ramos Mora, director de Extensión Cultural; y Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis de Tlaxcala, entre otras autoridades estatales, municipales y federales.