EJECUTIVOESPECIALES LA POLILLAMÁSORGANISMOSPODERES

Tlaxcala honra a sus pueblos indígenas con justicia y orgullo

Desde San Esteban Tizatlán, la gobernadora Lorena Cuéllar reafirma el compromiso de Tlaxcala con la justicia, la autonomía y la riqueza cultural de sus comunidades originarias, en un emotivo acto por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en San Esteban Tizatlán, un sitio cargado de historia que representa la memoria viva del pueblo tlaxcalteca. Desde este lugar sagrado, resaltó la esencia cultural de México y los avances logrados en derechos, justicia social y educación para las comunidades originarias.

Destacó que, gracias a la reforma constitucional impulsada por el gobierno federal, los pueblos indígenas y afromexicanos son hoy sujetos de derecho con personalidad jurídica, autonomía y acceso directo a recursos públicos. En este contexto, celebró que el 14 de junio se entregaron más de 38 millones de pesos a 38 comités comunitarios del estado a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La mandataria estatal también resaltó que su gobierno ha quintuplicado el presupuesto para programas productivos, fortaleciendo proyectos sociales, artesanales y de infraestructura desde las propias comunidades. Entre los avances estructurales mencionó la creación de la Universidad Intercultural para los Pueblos Indígenas, con un enfoque en la preservación de lenguas originarias.

Por su parte, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, reconoció la sabiduría ancestral y la historia viva que se expresa en textiles, lenguas, fogones y rituales. Llamó a construir una sociedad más equitativa y orgullosa de su diversidad cultural.

Jesús Jorge del Castillo, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), subrayó que este día no solo celebra una fecha, sino que impulsa la garantía de derechos para las comunidades, destacando la importancia del artículo segundo constitucional como base para su reconocimiento jurídico, político y social.

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, afirmó que “Tlaxcala no se entiende sin sus raíces indígenas”, destacando la importancia del Programa Estatal para el Bienestar de las Personas Indígenas. Celebró que el 2025 haya sido declarado el Año de la Mujer Indígena, reconociendo su papel fundamental en la preservación de la identidad y el territorio.

En representación de San Esteban Tizatlán, Porfirio Padilla Méndez agradeció a la gobernadora por impulsar políticas incluyentes que promueven el bienestar y el acceso a derechos. Señaló que en 2024, la comunidad recibió su constancia como comunidad indígena, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.

Finalmente, Tomasa Flores Acolzi, beneficiaria del programa, expresó que por primera vez sienten que sus voces son escuchadas y valoradas, y que el reconocimiento recibido no es solo simbólico, sino una vía para acceder a mejores condiciones de vida y servicios.

Durante el evento se entregaron constancias de inscripción al catálogo nacional de pueblos indígenas y afromexicanos, así como reconocimientos a autoridades estatales y comunitarias. Además, se realizó un emotivo ritual náhuatl de agradecimiento a cargo del grupo cultural Camaxtli-Tepeticpac, y un recorrido por los puestos de artesanías con productos de barro, madera tallada, textiles bordados, tortillas, miel y más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba