Facultad de Odontología UATx celebra 50 años con Congreso Internacional

En el marco de su 50 aniversario, la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) presentó el programa del XXVII Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales y el servicio a la sociedad tlaxcalteca.
En rueda de prensa, la Doctora Nohemí Lima Hernández, directora de la Facultad, explicó que el congreso está dirigido a estudiantes, egresados y especialistas en odontología, con actividades como conferencias magistrales, presentaciones orales, exposición de piezas clínicas, carteles y el concurso de conocimientos “Siete odontólogos dijeron”, todas orientadas a la actualización y fortalecimiento de la práctica profesional.
Por su parte, la Doctora Elvia Ortiz Ortiz, Coordinadora Institucional de Planeación de la UATx y presidenta del Comité Organizador, recordó que la Facultad se fundó el 18 de septiembre de 1975 por el Doctor Elías Ramírez León. En cinco décadas, han egresado 2,800 dentistas en 58 generaciones, de los cuales 2,300 cuentan con título. Se estima que el 80% de los odontólogos en Tlaxcala son egresados de esta institución, que hoy figura entre las 61 mejores del país en formación en salud bucodental.
La doctora subrayó que los principales problemas atendidos son caries en niños y enfermedad periodontal en adultos. Gracias al Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), los estudiantes se vinculan directamente con estas realidades, priorizando la prevención y atención integral.
El congreso contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales como: Doctor Luis Karakowski (odontopediatría), Doctor Alberto Salcedo Gil (cirujano en endodoncia, España), Doctora Cinthia Mercado, Doctor Gonzalo de la Peña, Doctor Alberto Carreño Alejandré, Doctor Fernando Ángeles Medina y Doctora Yolanda Molinar.
Entre los temas a tratar destacan: coronas de zirconia y biomecánica en odontopediatría, manejo de asimetría facial por hiperplasia condílea, estudio del paciente ortognático, diagnóstico y manejo actual de absceso apical agudo, patología de ATM en pediatría, investigación en odontología, monitoreo en bruxismo y preparación ortoquirúrgica no convencional.
La Doctora Patricia Limón Huitrón destacó que el enfoque humanista ha permitido a la Facultad obtener su tercera reacreditación por parte del Consejo Nacional de Educación Odontológica, A.C., consolidándose como un referente regional. Finalmente, la Doctora Nélida Romano Carro informó que las inscripciones están abiertas desde el 4 de agosto en la Facultad de Odontología, con informes al teléfono 246 46 206 66.