Histórico avance: Tlaxcala reduce 11.7 puntos de pobreza en 2 años

Más de 121 mil personas salieron de la pobreza en Tlaxcala entre 2022 y 2024, gracias a políticas sociales enfocadas en reducir el rezago y atender las carencias básicas. Educación, salud, vivienda y alimentación son algunas de las áreas en las que se logró una mejora histórica, según datos del INEGI.
Como resultado de las políticas públicas impulsadas por la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que priorizan el bienestar social y la atención a la marginación, la población en situación de pobreza en Tlaxcala disminuyó 11.7 puntos porcentuales entre 2022 y 2024.
Durante este periodo, se registró una mejora general en los seis indicadores de carencias sociales evaluados: rezago educativo, acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad de la vivienda, servicios básicos y alimentación. Este avance representa un logro sin precedentes en el combate a la pobreza en la entidad.
De acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional publicada por el INEGI, más de 121 mil personas salieron de la pobreza y decenas de miles más mejoraron sus condiciones de vida en aspectos fundamentales como educación, salud, vivienda y alimentación.
“Este comportamiento positivo y simultáneo en todos los indicadores evidencia una mejora integral en las condiciones de vida de la población, resultado de políticas públicas focalizadas, intervenciones estratégicas y una efectiva coordinación interinstitucional”, indicó la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala.
Según el estudio del INEGI, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó de 52.5% a 40.8%, es decir, 121 mil personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza. Este resultado también se refleja en los niveles de pobreza moderada y extrema:
- Pobreza moderada: bajó de 45.8% a 36.5%, lo que representa una mejora para 92 mil 460 personas.
- Pobreza extrema: se redujo de 6.8% a 4.4%, beneficiando directamente a 22 mil 940 personas.
La Secretaría de Bienestar destacó la articulación entre dependencias estatales, federales, municipios, organizaciones comunitarias y sociedad civil como factores clave para lograr estos avances, mediante estrategias focalizadas con enfoque territorial y poblacional.
Mejoras en carencias sociales clave
La información del INEGI refleja mejoras en todos los indicadores sociales:
- Rezago educativo: pasó de 16.1% a 14.3%, es decir, 11 mil personas superaron esta condición.
- Acceso a servicios de salud: mejoró de 45.2% a 39.3%, beneficiando a 44 mil personas.
- Calidad y espacios de la vivienda: bajó de 8.2% a 5.8%, beneficiando a 27 mil personas.
- Servicios básicos en la vivienda: pasó de 8.1% a 6.2%, mejorando la vida de 20 mil personas.
- Acceso a la alimentación: se redujo de 22.7% a 20.8%, lo que significa que 6 mil personas ahora tienen alimentación suficiente y de calidad.
- Acceso a la seguridad social: bajó de 61.9% a 58.7%, un avance atribuible a programas de formalización laboral y afiliación.
Las cifras confirman que las estrategias sociales del Gobierno del Estado han sido efectivas, logrando reducciones simultáneas en los niveles de pobreza y en las seis carencias sociales medidas por el INEGI, lo que representa un avance integral en bienestar para las familias tlaxcaltecas.