FAO reconoce al metepantle en Tlaxcala como patrimonio agrícola

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirmó en una visita a Tlaxcala la entrega del reconocimiento al sistema agrícola tradicional metepantle como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), que se otorgará en octubre próximo en Roma, Italia.

Durante el recorrido en las zonas montañosas del municipio de Españita, los especialistas de la FAO corroboraron la implementación de este sistema ancestral y destacaron su valor ambiental y cultural. La visita estuvo acompañada por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien aseguró que Tlaxcala se posiciona como un modelo de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático.

La representación de la FAO estuvo conformada por Alfredo Mayén, oficial de Programas; Clelia María Puzzo, oficial de Agricultura; e Isaías Gómez Sánchez, especialista en inclusión social. Los funcionarios recorrieron la comunidad de Obregón, en Españita, donde constataron la riqueza del metepantle, y también visitaron en Calpulalpan una plantación de magueyes productores de pulque.

Los especialistas reconocieron la resiliencia del metepantle, técnica agrícola ancestral que combina terrazas con cultivos intercalados de maíz, frijol y calabaza, junto con magueyes. Este sistema ayuda a controlar la erosión y retener agua en zonas áridas, lo que lo convierte en una práctica clave frente al cambio climático.

Productores de maguey de la comunidad de Obregón explicaron a los representantes de la FAO las bondades de esta planta y subrayaron la necesidad de contar con apoyos de autoridades estatales y federales para la comercialización de los productos derivados del metepantle, como miel, pulque natural y destilado, frutos y granos como maíz, frijol, calabaza y quelites.

En este contexto, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera señaló que el reconocimiento internacional al metepantle traerá nuevas oportunidades de inversión y apoyo económico, tanto para la multiplicación de este sistema agrícola como para impulsar a los productores en la búsqueda de mercados para sus productos.

Salir de la versión móvil