Tlaxcala instala comité para enfrentar la crisis climática

Tlaxcala se convierte en referente ambiental: la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la instalación del Sistema Estatal de Cambio Climático, un órgano que articula la participación de gobierno, municipios, instituciones y ciudadanía para enfrentar los retos ambientales. Durante el acto también se presentó el Diagnóstico Básico de Residuos y el Programa para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular, que guiarán las estrategias para reducir, aprovechar y reciclar los desechos en la entidad.

En el evento, realizado en el auditorio del C3, la mandataria destacó que Tlaxcala pasó de ser el único estado sin legislación en la materia a contar hoy con un marco jurídico sólido y participativo, conformado por la Ley de Cambio Climático, la Ley de Residuos y la Ley de Áreas Naturales Protegidas, esta última pionera a nivel nacional.

El nuevo sistema se estructura en tres pilares: la Comisión Intersecretarial, el Observatorio Ciudadano y las representaciones municipales regionales, con la participación de más de 30 instituciones en las ocho regiones del estado.

La gobernadora subrayó la cooperación internacional de Tlaxcala con la GIZ de Alemania y el BID en proyectos de eficiencia energética e información climática, además de que la entidad fue elegida como estado piloto del Acuerdo de Escazú, que protege a las personas defensoras del medio ambiente.

“Hoy Tlaxcala lidera con hechos. Ponemos la vida y la justicia ambiental en el centro de las decisiones”, afirmó Cuéllar Cisneros, quien anunció el compromiso de clausurar cuatro rellenos sanitarios con apoyo estatal y federal.

En representación de Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, Salvador Morelos Ochoa destacó que México impulsa acciones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante energías renovables, reforestación y recuperación de ríos contaminados, compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. Consideró la creación del sistema como una herramienta clave para fortalecer la gobernanza ambiental local.

Por su parte, Germán Ruiz Méndez, director de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de la Semarnat, reconoció la estrategia de Tlaxcala con enfoque de economía circular, mientras que José Abraham Ortínez Álvarez, encargado del INECC, refrendó el acompañamiento técnico del organismo.

En el evento también se presentó el Diagnóstico Básico de Residuos, elaborado con apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, que analizó los dos principales sitios de disposición final de la entidad. Además, se realizaron foros de consulta en Zacatelco, Ixtenco y Hueyotlipan, con la participación de más de 200 personas, incluyendo académicos y universitarios.

El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, anunció que Tlaxcala fue seleccionada por la Amexcid y la cooperación japonesa para recibir una comisión asiática que, en septiembre, conocerá los avances del programa estatal, en especial el de Jardines Polinizadores, dentro del intercambio de experiencias “Nichiboku” impulsado por Japón.

Como parte de la ceremonia, la gobernadora tomó protesta a los integrantes del nuevo Sistema Estatal de Cambio Climático, formalizando así su instalación. Al acto asistieron secretarios estatales, representantes municipales, funcionarios federales y académicos.

Salir de la versión móvil