
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el encuentro “Una nueva historia de Justicia”, donde representantes de los tres poderes del Estado, autoridades municipales y federales, así como juezas, jueces y magistrados electos, coincidieron en que en Tlaxcala se ha privilegiado el diálogo y la colaboración para garantizar una transición pacífica y ordenada en el Poder Judicial.
Resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Congreso local y el Tribunal Superior de Justicia, la entrada en vigor de la reforma judicial se da en un ambiente de respeto al marco constitucional, reflejando el compromiso de Tlaxcala con el nuevo modelo de justicia.
Este hecho inédito en México, donde los nuevos magistrados y jueces fueron elegidos mediante voto popular, fue señalado por la mandataria como un parteaguas democrático que abre una nueva etapa en la vida institucional del país. “El voto que los trajo aquí no es un privilegio, es un mandato. No le fallen a su pueblo”, enfatizó Lorena Cuéllar Cisneros al exhortar a las nuevas juezas, jueces, magistradas y magistrados que asumirán funciones el próximo 1 de septiembre.
En su mensaje, la gobernadora resaltó los proyectos estratégicos que consolidan a Tlaxcala como referente nacional: el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Huamantla —que atraerá 500 millones de dólares y generará 5 mil empleos—, el viaducto de Chiautempan, la Ciudad del Deporte en Apizaco, la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento y la Ciudad Administrativa.
Asimismo, refrendó el compromiso de su administración para que los nuevos integrantes del Poder Judicial ejerzan con cercanía ciudadana: “Tienen cerca de dos mil 80 días para servir a Tlaxcala. Que cada jornada valga la pena y que cada resolución sea con amor a nuestro estado”.
Respaldos y reconocimientos
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Anel Bañuelos Meneses, destacó el apoyo sin precedentes de la mandataria en infraestructura judicial, con la construcción de 14 salas de oralidad. “Nunca antes una mandataria había trabajado tan de cerca con el Poder Judicial en beneficio de la ciudadanía”, afirmó.
La diputada Lorena Ruíz García, presidenta del Congreso local, subrayó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial garantiza independencia, transparencia y un modelo humanista de justicia.
El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Manuel Vázquez Conchas, señaló que “la justicia se fortalece cuando los tres poderes y órdenes de gobierno trabajan unidos”.
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, aseguró que la gobernabilidad de Tlaxcala se sustenta en la colaboración institucional y el liderazgo cercano de la gobernadora.
Otras participaciones
Durante el encuentro intervinieron la magistrada electa Alejandra Cósetl Flores, quien destacó la importancia de la ética e imparcialidad en el quehacer jurisdiccional; el alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, quien reconoció la inclusión del Tribunal de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje en la reforma local; y la fiscal estatal Ernestina Carro Roldán, quien resaltó la creación de nuevas fiscalías y áreas especializadas contra delitos de alto impacto.
Al encuentro asistieron presidentas y presidentes municipales, integrantes del gabinete legal y ampliado, así como funcionarios estatales y federales, reafirmando el compromiso de colaboración entre los tres poderes del Estado.