EDUCACIÓNORGANISMOSUATx

SECIHTI financiará 12 proyectos de investigación en la UATx

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), impulsará 12 proyectos de investigación que abordan temas sociales clave como soberanía alimentaria, género, educación, salud y medio ambiente, consolidando su papel como referente nacional en generación de conocimiento.

En una reunión presidida por el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, acompañado por titulares de centros de investigación de la Autónoma de Tlaxcala y responsables de los proyectos aprobados, se destacó que esta iniciativa representa un avance en los modelos epistémicos para fortalecer la investigación, las humanidades y la tecnología.

El Rector subrayó que este eje prioritario debe tener rumbo y compromiso universitario y social. “Se avanzará para fortalecer el trabajo de los modelos epistémicos para la investigación, las humanidades y la tecnología, de tal forma que configuren proyectos publicables”, afirmó. Además, adelantó que habrá una convocatoria, a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, para que la UATx se proyecte como punta de lanza de la investigación a nivel nacional.

Durante la sesión, el Rector felicitó a los investigadores que producirán nuevos estudios en la Casa de Estudios, resaltando que con su labor también se fortalece el trabajo académico de los diferentes posgrados.

Por su parte, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, informó que en la convocatoria de financiamiento de la SECIHTI, la UATx participó con 44 proyectos, de los cuales fueron aprobados 12, todos con líneas de investigación que generan conocimiento de vanguardia.

Proyectos aprobados

  • Modelos socioambientales para la soberanía alimentaria asociada a los ecosistemas nativos de Tlaxcala y Puebla.
  • Percepciones de género: mujeres, hombres y disidencias sexogenéricas en la universidad.
  • Desarrollo y Avances del Plan de Estudio 2022.
  • Estrategias de cuidados en territorios situados violentos: experiencias entre mujeres, organizaciones sociales, instancias gubernamentales y la academia.
  • 2025 International Firefly Symposium.
  • Vinculando genes, especies y rasgos funcionales: genómica de comunidades arbóreas para la conservación del bosque templado de la Faja Volcánica Transmexicana.
  • Desarrollo de nuevos materiales híbridos con propiedades supercapacitoras y optoeléctricas.
  • Neurotrofinas y reproducción: una innovación terapéutica interinstitucional resultante del fortalecimiento continuo de la investigación biomédica en Tlaxcala.
  • Reprogramación metabólica y epigenética de células polimorfonucleares hacia fenotipos leucémicos: impacto de la exposición prenatal a hiperglucemia.
  • ¿Por qué envejecemos? Generalidad de los mecanismos próximos en especies no modelo y posibles consecuencias sobre la resiliencia ante el impacto antropogénico.
  • Identificación de áreas prioritarias para el establecimiento de senderos interpretativos como mecanismo para la conservación de ecosistemas e impulsor del desarrollo productivo local en comunidades rurales de Tlaxcala.

La reunión se realizó en la Sala de Juntas de la Rectoría, con la participación de representantes de los centros de investigación en Ciencias Administrativas, Ciencias Biológicas, Genética y Ambiente, Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, Jurídico-Políticas, Reproducción Animal, Investigación Educativa y del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba