SECIHTI financiará 12 proyectos de investigación en la UATx

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), impulsará 12 proyectos de investigación que abordan temas sociales clave como soberanía alimentaria, género, educación, salud y medio ambiente, consolidando su papel como referente nacional en generación de conocimiento.

En una reunión presidida por el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, acompañado por titulares de centros de investigación de la Autónoma de Tlaxcala y responsables de los proyectos aprobados, se destacó que esta iniciativa representa un avance en los modelos epistémicos para fortalecer la investigación, las humanidades y la tecnología.

El Rector subrayó que este eje prioritario debe tener rumbo y compromiso universitario y social. “Se avanzará para fortalecer el trabajo de los modelos epistémicos para la investigación, las humanidades y la tecnología, de tal forma que configuren proyectos publicables”, afirmó. Además, adelantó que habrá una convocatoria, a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, para que la UATx se proyecte como punta de lanza de la investigación a nivel nacional.

Durante la sesión, el Rector felicitó a los investigadores que producirán nuevos estudios en la Casa de Estudios, resaltando que con su labor también se fortalece el trabajo académico de los diferentes posgrados.

Por su parte, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, informó que en la convocatoria de financiamiento de la SECIHTI, la UATx participó con 44 proyectos, de los cuales fueron aprobados 12, todos con líneas de investigación que generan conocimiento de vanguardia.

Proyectos aprobados

La reunión se realizó en la Sala de Juntas de la Rectoría, con la participación de representantes de los centros de investigación en Ciencias Administrativas, Ciencias Biológicas, Genética y Ambiente, Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, Jurídico-Políticas, Reproducción Animal, Investigación Educativa y del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.

Salir de la versión móvil