LEGISLATIVOPODERESPOLÍTICA

“El poder no es para ambiciosos, sino para transformar”: Ana Lilia Rivera

Desde comunidades de Tlaxcala, la Senadora Ana Lilia Rivera advirtió que el cambio verdadero solo será posible si el poder es ejercido con compromiso y congruencia con los ideales del Movimiento de Regeneración Nacional. Alertó sobre el riesgo de que el pueblo se desilusione si no se cumplen esas expectativas.

Convencida de que el verdadero cambio de régimen ocurre cuando el pueblo impulsa reformas constitucionales y exige que se gobierne con responsabilidad, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera se pronunció a favor de una “Revolución de las conciencias”, iniciada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum Pardo, como camino para transformar el país.

Durante reuniones en comunidades de los municipios de Acuitlapilco, Huamantla, Tlaxco, Chiautempan, Zacatelco, Tlaxcala y San Pablo del Monte, Rivera subrayó la importancia de que quienes gobiernan no respondan a intereses personales o de grupo, sino que actúen con apego a los principios del movimiento.

“El cambio que Tlaxcala y México necesitan está en todas y todos nosotros. Esa es la Revolución de las conciencias que nuestro país necesita”, expresó.

Rivera advirtió que los hechos de violencia, corrupción, abuso e inseguridad en algunas entidades del país pueden generar desilusión en quienes votaron por la transformación. Por ello, consideró urgente alinear el ejercicio del poder con las causas sociales del Movimiento.

“¿Ya no hay abuso, ya no hay corrupción, ya no hay impunidad? Tenemos que tener presente que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer. Estamos en un momento peligroso y eso nos obliga a que ahora más que nunca hagamos buenos gobiernos”, afirmó ante decenas de personas reunidas para conocer su trabajo legislativo.

La Senadora recordó que el poder lo otorga el pueblo, y que es precisamente con el voto como se puede exigir un mejor futuro. Detalló que ha respaldado los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, impulsando reformas constitucionales que convirtieron en derechos sociales muchos programas públicos, para blindarlos ante posibles intentos de manipulación del viejo régimen.

Entre los avances legislativos impulsados por Rivera, destacó la entrega de pensiones a personas adultas mayores y con discapacidad, fertilizantes gratuitos para campesinos, becas para jóvenes de entre 18 y 29 años, apoyo a estudiantes de escuelas públicas y el adelanto de pensión para mujeres desde los 60 años.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba