EDUCACIÓNORGANISMOSUATx

UATx retoma diálogos de bioética para fortalecer identidad universitaria

Con la conferencia magistral “Derechos humanos y bioética: una visión desde la universidad”, la Universidad Autónoma de Tlaxcala reactivó su ciclo de Diálogos de Reflexión, promoviendo la autorrealización estudiantil y la construcción de valores comunitarios.

La construcción de subjetividades y de los valores que conforman la comunidad universitaria es determinante para el desarrollo de hábitos, conductas y carácter, incentivando el altruismo y favoreciendo la autorrealización de los estudiantes, afirmó la Dra. María de Jesús Medina Arellano durante su conferencia magistral “Derechos humanos y bioética: una visión desde la universidad”.

La ponencia marcó el inicio del ciclo Otoño 2025 de los Diálogos de Reflexión Bioética: Construyendo identidad y pertenencia en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Por invitación de la Coordinación del Staff de Rectoría, encabezada por el Dr. Alfredo Adán Pimentel, la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM subrayó que la universidad debe ser un espacio seguro donde las y los jóvenes puedan reconocerse y desarrollarse personal y académicamente.

En el mismo sentido, el Dr. José Reyes Luna Ruiz, Coordinador de la División de Ciencias Biológicas de la UATx, señaló que la pertenencia se cultiva. Por ello, estos diálogos no solo son ejercicios intelectuales, sino también oportunidades para reflexionar sobre quiénes somos como comunidad universitaria, qué valores nos guían, cómo tomamos decisiones y cómo edificamos un sentido de identidad y pertenencia dentro de nuestra alma mater.

Los Diálogos de Reflexión Bioética: Construyendo identidad y pertenencia en la Universidad Autónoma de Tlaxcala son organizados por la Coordinación General del Staff de Rectoría y la Comisión Estatal de Bioética. En esta ocasión, los estudiantes invitados fueron de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, y la ponencia tuvo lugar en el Auditorio Interactivo “Manuel de Lardizábal y Uribe”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba