CEDHT da seguimiento a denuncias de profesionistas en Centros LIBRE

Mujeres profesionistas vinculadas al programa Centros LIBRE han denunciado despidos injustificados y retrasos en el pago de honorarios, lo que generó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) para observar que sus derechos sean respetados y se garantice una atención integral.

En atención a las manifestaciones públicas y denuncias, la CEDHT subrayó la importancia de proteger los derechos humanos y laborales de las trabajadoras. Desde el inicio de los señalamientos, el organismo ha mantenido comunicación directa con la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) para exponer la situación y buscar soluciones que aseguren el respeto a la libertad de expresión, condiciones laborales dignas y el pago puntual por los servicios prestados.

Hasta el momento, la Comisión aclaró que no ha recibido ninguna queja formal ni ha acudido persona alguna a interponerla en relación con estas denuncias. Sin embargo, recordó que los derechos laborales son parte de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la CEDAW, la Convención de Belém do Pará y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizan el acceso a un empleo digno, libre de violencia y discriminación.

Acciones emprendidas por la Secretaría de las Mujeres

La SMET informó a la Comisión sobre diversas medidas administrativas para atender los atrasos en los pagos y regularizar procesos, entre ellas:

La CEDHT señaló que da seguimiento puntual a estas medidas y observa que los derechos humanos de las trabajadoras sean respetados en todo momento. Asimismo, destacó que la protesta social y la denuncia son expresiones legítimas de exigencia de justicia, por lo que el diálogo entre instituciones debe orientarse a generar soluciones efectivas con la dignidad de las mujeres en el centro.

Salir de la versión móvil