Tlaxcala avanza en materia laboral con la instalación del Comité de Gestión por Competencias, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la directora general de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno. El objetivo es fortalecer la capacitación y certificación de trabajadores, estudiantes y sectores productivos, generando mejores oportunidades de empleo y desarrollo.
Durante el evento celebrado en el Teatro Xicohténcatl, la mandataria destacó los avances de su administración en educación y formación académica: “Hoy tenemos seis nuevas universidades, además de 20 nuevos bachilleratos y más escuelas para fortalecer la educación”, señaló. Reafirmó también el compromiso de abrir más espacios laborales para los jóvenes.
La firma de instalación del Comité se enmarca en el anuncio de que Tlaxcala será sede del primer Polo de Desarrollo para el Bienestar, a inaugurarse en febrero de 2026, con gran interés de empresas gracias a la conectividad, seguridad y mano de obra calificada de la entidad.
Certificación laboral y nuevos estándares de competencia
En representación del Gobierno de México, Guillermina Alvarado Moreno reconoció la visión de Cuéllar Cisneros y subrayó que esta acción se integra al Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como motor estratégico para la transformación económica y social del país. “Este Comité se enmarca en la profesionalización de la fuerza laboral como herramienta clave para la transformación nacional”, indicó.
De manera simbólica, se entregaron 45 certificaciones de competencia, 30 a profesores y 15 a alumnos de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT). La funcionaria adelantó que próximamente deberán certificarse alumnos de bachilleratos, universitarios, migrantes repatriados, artesanos y campesinos en áreas estratégicas como electromovilidad, inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad.
Beneficios laborales y reducción de pobreza en Tlaxcala
El secretario del Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Altamirano Islas, precisó que este Comité beneficiará a mil personas cada año en seis estándares de competencia: soldadores de la industria metalmecánica, programadores en robótica, especialistas en bioconstrucción y técnicos en seguridad e higiene. “Damos un paso firme que responde a la necesidad de contar con talento humano calificado y capaz de responder a los retos de un entorno productivo más competitivo”, puntualizó.
Asimismo, informó que gracias al liderazgo de Cuéllar Cisneros, Tlaxcala presenta una de las tasas de desocupación más bajas del país, con 2.3%. Además, las condiciones críticas de ocupación disminuyeron de 48.5% a 42.4%, mientras que la pobreza laboral se redujo en 8.84 puntos porcentuales, lo que significa que 14,175 personas salieron de esa condición durante la actual administración.
Entre los asistentes destacaron: José Luis Guzmán Zecua, director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Sociales y de Gobierno; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del estado (SEPE); Juan Javier Potrero Tizamitl, director general del Icatlax; Blas Marvin Mora Olvera, director general de CECyTE-EMSAD; Mayra Vázquez Velázquez, directora del Archivo General e Histórico del Estado; y Lenin Calva Pérez, rector de la UTT, además de estudiantes y representantes de diversas cámaras empresariales.