La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que, gracias a los operativos de supervisión y al trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), aumentó el cumplimiento de la verificación vehicular en la entidad, pasando del 22% al 29% del padrón total de automóviles.
En el Diálogo Circular con medios de comunicación, el secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, detalló que actualmente operan 34 concesionarios de Unidades de Inspección de Emisiones Contaminantes Vehiculares, con quienes se trabajó en la publicación del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en materia de emisiones vehiculares. Señaló que el Centro de Monitoreo de Verificación Vehicular cuenta con tecnología especializada para supervisar en tiempo real las revisiones y detectar irregularidades.
Irregularidades detectadas y sanciones
El titular de la Propaet, Iván García Juárez, informó que en las inspecciones realizadas a 20 centros de verificación vehicular se identificaron irregularidades como la falta de personal acreditado, verificentros operando sin concesión vigente, y ausencia de documentos requeridos para la revalidación. Entre las prácticas más graves detectadas están la verificación simulada de autos sin presencia física y la venta de hologramas en redes sociales.
De estas inspecciones, se realizaron seis visitas, de las cuales se abrieron cinco expedientes: tres concluyeron con sanciones administrativas, dos fueron descartados por falta de irregularidades y uno continúa en trámite. Las sanciones, con base en el artículo 166 de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, pueden variar de 56 mil pesos hasta 1.5 millones, además de la cancelación definitiva de concesiones.
Importancia regional y continuidad de operativos
García Juárez recordó que Tlaxcala forma parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), junto con Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro, por lo que garantizar verificaciones confiables es una responsabilidad compartida. “La omisión en la supervisión puede traer consecuencias jurídicas, políticas y sociales, pero también ambientales, como el deterioro de la calidad del aire”, advirtió.
Agregó que la falta de control podría implicar que los vehículos verificados en Tlaxcala no sean reconocidos en otras entidades, obligando a una doble verificación y generando afectaciones a la ciudadanía. Finalmente, subrayó que la dependencia mantendrá los operativos de supervisión e investigaciones para asegurar el cumplimiento normativo y preservar la confianza ciudadana en los procesos de verificación vehicular.