Cecyte-Emsad y UATx estrechan lazos por una educación inclusiva

Con el objetivo de impulsar una educación más equitativa y de calidad, el Cecyte-Emsad y la Universidad Autónoma de Tlaxcala ratificaron un convenio de colaboración enfocado en docencia, investigación y extensión universitaria.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cecyte-Emsad) ratificaron el convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), que establece las bases de cooperación en docencia, investigación y extensión universitaria. El objetivo principal es reducir barreras para el aprendizaje y garantizar a la comunidad estudiantil una formación más equitativa y de calidad.
Como parte de este acuerdo, también se refrendaron los convenios específicos con las facultades de Desarrollo Humano, Trabajo Social, Sociología, Psicología y Psicoterapia, lo que permitirá un trabajo coordinado entre ambas instituciones.
Durante su intervención, el director general del Cecyte-Emsad, Blas Marvin Mora Olvera, destacó que la educación inclusiva no es solo un principio, sino una práctica que se debe garantizar en cada aula y en cada plantel del subsistema.
“Con este convenio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una formación integral, con valores, equidad y sentido humano, que prepare a nuestras y nuestros jóvenes para ser agentes de cambio en sus comunidades”, afirmó Mora Olvera.
En su intervención, el rector de la UATx, Serafín Ortíz Ortíz, mencionó que con la ratificación del convenio se diseñará una estrategia exprofeso para el Cecyte, lo que permitirá avanzar sustantivamente en la educación media superior para que cada vez más hombres y mujeres tlaxcaltecas tengan una profesión, ya que ello implica un potencial de transformación para Tlaxcala, México y el mundo.
Dentro de las acciones específicas que se desarrollarán a partir de este acuerdo, se contempla la impartición de charlas, conferencias y simposios por parte de la UATx, dirigidos a directivos, docentes, alumnos, personal de apoyo a la educación y padres de familia del Cecyte, con el fin de favorecer la perspectiva inclusiva y fortalecer aprendizajes, habilidades y capacidades.
Asimismo, se abordarán temas relacionados con el bienestar socioemocional, la cultura de paz, la prevención de adicciones y los contextos comunitarios.
También se formalizarán convenios específicos para que los estudiantes de licenciatura de la UATx puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en los planteles del subsistema. Además, se promoverá el desarrollo de proyectos educativos y tesis por parte de los alumnos universitarios que impliquen trabajo directo y asesoría en beneficio de la comunidad escolar.
Este esfuerzo reafirma el compromiso institucional de ambas instituciones por ofrecer a los jóvenes tlaxcaltecas mayores oportunidades de desarrollo académico y social.