El Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIJUREP-UATx) instauró la Cátedra de Historia del Derecho “Doctor José Luis Soberanes Fernández”, concebida como un espacio para la investigación original, el diálogo académico de alto nivel y el análisis crítico que fortalecerá la ciencia jurídica nacional.
Durante la ceremonia, realizada en el marco del Congreso Internacional “España, México, Tlaxcala. El federalismo y la era de las Constituciones: 1812-1825”, el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, afirmó que la Cátedra será un faro para que las nuevas generaciones comprendan la historia del Derecho y la base que sustenta toda transformación normativa e institucional.
En representación del homenajeado, el Doctor José María Soberanes Diez, docente del CIJUREP, agradeció la distinción y expresó su beneplácito, augurando que esta iniciativa inspirará a estudiantes, maestros y autoridades a seguir construyendo juntos un derecho más justo, una universidad más fuerte y una sociedad más consciente de sus raíces y de su destino.
Por su parte, el Doctor Omar Vázquez Sánchez, Coordinador del CIJUREP, subrayó que la instauración de una cátedra universitaria tiene una profunda justificación académica, al ser un espacio permanente de diálogo, transmisión de saberes y memoria institucional que proyecta el conocimiento hacia el futuro.
El homenajeado, Doctor José Luis Soberanes Fernández, cuenta con una destacada trayectoria: Doctor en Derecho, con reconocimiento sobresaliente Cum Laude, por la Universidad de Valencia, España; Licenciado en Derecho con mención honorífica por la UNAM, donde ha sido profesor de Historia del Derecho Mexicano durante 47 años. Ha impartido cursos de maestría y doctorado en diversas universidades, y fue Coordinador General del CIJUREP-UATx.
Actualmente es Investigador Titular “C” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Especialista en Historia del Derecho mexicano, Historia Constitucional y Derechos Humanos, es autor de más de 70 libros, 126 artículos académicos y ha dictado más de 400 conferencias en México, Canadá, Estados Unidos, América Latina y Europa.
Entre sus reconocimientos se encuentran la Cruz de Honor “San Raymundo de Peñafort”, otorgada en 1998 por el Ministerio de Justicia de España, y la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, concedida en 2017 por el Rey de España, Felipe VI. Fue además director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
(Resumen curricular tomado de: UNAM)