Tlaxcala suma 200 proyectos a la Guía Nacional de Turismo Comunitario

El Gobierno del Estado de Tlaxcala impulsa el fortalecimiento de emprendimientos comunitarios para integrarlos a la “Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias”, informó el titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Fabricio Mena Rodríguez, durante su participación en el Diálogo Circular de este miércoles.

Mena Rodríguez explicó que, desde el inicio de la administración, se han registrado 200 experiencias comunitarias en los 60 municipios, con el objetivo de capacitarlas y profesionalizarlas para alcanzar excelencia en sus productos y detonar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Tlaxcala a nivel nacional e internacional.

El funcionario detalló que, tras la firma de un convenio entre el Gobierno de México, la Secretaría de Turismo Federal, la UNESCO y nueve estados, se fortaleció este programa de turismo comunitario. Por parte de Tlaxcala, participaron más de 100 proyectos, de los cuales 59 experiencias de turismo rural y gastronómico avanzaron a la segunda fase.

“Ahora, la política turística nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo incorpora este programa que en Tlaxcala ya había impulsado Josefina Rodríguez, ex titular de Sectur. Los resultados se dieron el pasado 25 de agosto. La segunda fase consiste en la capacitación y profesionalización de las experiencias turísticas que integrarán el catálogo”, señaló Mena Rodríguez.

El proceso de selección incluyó la evaluación de un comité de expertos que consideró gestión comunitaria, aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural, impacto social, economía local, igualdad de género, inclusión y sostenibilidad. “De tal manera que, cuando llegue el turista, se lleve una grata impresión y lo que pague por esa experiencia cumpla sus expectativas, con propuestas como Agave turismo, Artesanías y oficios ancestrales, y Rutas ecoturísticas y de naturaleza”, expresó.

Entre los municipios incorporados al proceso de capacitación y profesionalización se encuentran Calpulalpan, Españita, Nanacamilpa, Hueyotlipan, Ixtenco, Tetla, Cuaxomulco, Atltzayanca, Huamantla, Tlaxco, Terrenate, Chiautempan, Totolac, Natívitas, Ixtacuixtla, Panotla, Xiloxoxtla y Xaltocan, entre otros.

Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su compromiso con el turismo comunitario como motor de desarrollo local, inclusión y sostenibilidad. La incorporación de sus experiencias a la Guía Nacional representa un reconocimiento al trabajo de las comunidades y una oportunidad para proyectar la riqueza viva del estado ante México y el mundo.

Salir de la versión móvil