Tlaxcala se prepara para vivir un septiembre taurino de gran relevancia. Con eventos que incluyen la Copa Pana y corridas emblemáticas, la entidad se consolida como un referente nacional e internacional de la fiesta brava, atrayendo visitantes de distintos estados y generando una derrama económica significativa, destacó José Luis Angelino Arriaga, titular del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT).
Durante su participación en el Diálogo Circular, Angelino subrayó que septiembre es un mes clave para la tauromaquia en Tlaxcala. Recordó que, de las cinco actividades programadas, la Copa Pana tiene un impacto que trasciende fronteras.
Copa Pana: talento joven en Apizaco
El certamen se celebrará el viernes 12 de septiembre en la Plaza de Toros Monumental Rodolfo Rodríguez “El Pana”, en Apizaco, a las 19:00 horas, con entrada libre. La justa se ha convertido en un escaparate para las nuevas generaciones del toreo.
Compartirán cartel Carlos Valencia (Huamantla), Isaías López (Aguascalientes), Abraham Guerrero (Michoacán), Guillermo Veloz (Tlaxcala), Hugo Granados (Jalisco) y Alejandro Moreno “Castelita” (Hidalgo). Lidiarán seis novillos de la prestigiada ganadería tlaxcalteca de Haro. El triunfador tendrá la oportunidad de representar a su estado en una actuación en España el próximo año.
Encerronas y corridas en el calendario taurino
El sábado 13 de septiembre se realizará la Encerrona de Joaquín Angelino de Arriaga, quien lidiará seis toros en solitario de las ganaderías de Piedras Negras, Zacatepec, Torreón de Cañas, Felipe González, Tenopala y Julián Hamdan. El evento, parte de la Corrida de la Independencia, tendrá lugar a las 16:00 horas en la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar. “Mi hermano tendrá que poner sus 14 años de experiencia para sacar adelante una tarde de tanta responsabilidad que será un parteaguas en su carrera”, expresó Angelino Arriaga.
El domingo 14 de septiembre, a las 14:00 horas, en el municipio de Terrenate, se celebrará la Corrida de la Feria del Maíz 2025 en la Plaza de Toros Portátil del Campo Deportivo. En el cartel figuran Francisco Martínez (Guanajuato) y el propio José Luis Angelino, quien recordó estar en campaña de despedida: “Inicié hace un mes a torear, ya que el próximo año me retiro”.
El domingo 21 de septiembre, en Tetla, se realizará por primera vez una novillada sin picadores, mientras que el sábado 27 de septiembre, el novillero Jesús Sosa protagonizará su encerrona a las 16:00 horas en la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar de Tlaxcala, con seis novillos: tres de Tepetzala y tres de Atlangatepec.
Tlaxcala, refugio taurino tras el cierre de la México
Angelino Arriaga señaló que, tras el cierre de la Plaza de Toros México, Tlaxcala ha registrado la llegada de aficionados de distintos estados que buscan vivir este arte, generando una derrama económica significativa y fortaleciendo la actividad turística local.
“Un calendario taurino muy importante en estos tiempos”, concluyó el funcionario, al resaltar que cada evento refleja la fuerza de la tradición y la proyección internacional de Tlaxcala como cuna de la tauromaquia en México.