Ana Lilia Rivera destaca en foro de Coparmex sobre reforma judicial

Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Morena, aseguró que la reforma constitucional al Poder Judicial no fue un error, sino un ejercicio honesto para reconstruir al país y devolverle al pueblo el poder de elegir a los nuevos integrantes, tras considerar que los anteriores representaban los privilegios de la antigua clase política y se oponían al cambio exigido por la ciudadanía.

Durante su participación en el foro “La Economía y la Reforma al Poder Judicial”, organizado por la Coparmex en el auditorio de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la legisladora subrayó que la reforma fue un proceso legal, respaldado en las urnas, y destacó que, contrario a las críticas, no ha ahuyentado inversiones extranjeras.

La senadora recordó que, en los últimos meses, la inversión extranjera directa en México alcanzó una cifra récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre del año, consolidando al país como un destino atractivo para inversionistas internacionales.

Rivera Rivera llamó a la ciudadanía a no temerle al cambio y a contribuir a él con responsabilidad, proponiendo que se hable de la reforma sin fanatismos, para que la política sea un espacio de encuentro y no de desencuentros. “Lo más importante ahora es reconstruir el país desde abajo y entre todos”, enfatizó.

Si bien reconoció que el proceso no fue perfecto, reiteró que la reforma de ninguna manera fue un error, pues siguió el marco legal requerido y respondió al mandato popular. Recordó que durante la campaña, Morena planteó la necesidad de un cambio en el Poder Judicial, ya que la ciudadanía observaba prácticas de corrupción y nepotismo, además de un sistema que favorecía a unos cuantos.

También señaló que el anterior Poder Judicial se opuso sistemáticamente a los cambios de la Cuarta Transformación, como ocurrió con la reforma eléctrica, por lo cual era indispensable su reestructuración.

Rivera criticó que, en tiempos del neoliberalismo, muchas reformas constitucionales se aprobaron “como pan caliente” y en ocasiones engañando al pueblo, como el caso del Pacto por México, impulsado con los votos de PAN, PRI y PRD. Aseguró que, en contraste, las reformas de la Cuarta Transformación han sido aprobadas con responsabilidad por el Congreso de la Unión y buscan revertir medidas como la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

Salir de la versión móvil