Tlaxcala lanza ProAire 2025-2034 para combatir la contaminación

Respaldado por el Gobierno de México, Tlaxcala inició los trabajos para el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2034, cuyo eje principal será la protección a la salud de la población mediante el monitoreo ambiental y la reducción de contaminantes.

Durante el arranque del programa, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que el ProAire representa “una ruta de compromisos y acciones cumplidas”, que permitirá reforzar las políticas ambientales ya implementadas en la entidad. “Debemos redoblar esfuerzos para tener resultados concretos y convertirnos en ejemplo nacional en el cuidado del aire”, subrayó.

Cuéllar Cisneros recalcó que garantizar el derecho a un medio ambiente sano requiere también cambios de hábitos en la ciudadanía, la industria y el transporte. Recordó que existen incentivos para renovar unidades del transporte público y reducir emisiones contaminantes, pero puntualizó que el éxito del programa dependerá de la participación activa de la sociedad y todas las dependencias involucradas.

“Lo más importante es proteger a los ciudadanos. Este programa no solo busca reducir la contaminación, sino también sembrar juntos la semilla de un Tlaxcala que respira prosperidad compartida”, afirmó la gobernadora.

En el evento, Gloria Julissa Calva Cruz, directora de Prevención y Control de la Contaminación Urbana de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), informó que el Gobierno de México ha respaldado al estado con equipamiento especializado, estaciones automáticas de medición y un centro de control de la red estatal de monitoreo.

“Con el apoyo del Fideicomiso 1490, del Fondo Nacional de Infraestructura y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Tlaxcala cuenta hoy con información en tiempo real sobre la calidad del aire y está en mejores condiciones para enfrentar los retos ambientales”, afirmó.

Daniela Paola Ramos González, directora de Gestión de la Calidad del Aire y Energías Limpias de la Semarnat, celebró el compromiso de Tlaxcala y subrayó que el ProAire debe ser un “instrumento vivo”, con resultados visibles que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida. “La actualización del plan es una oportunidad para articular logros previos con las necesidades actuales de Tlaxcala”, puntualizó.

El secretario de Medio Ambiente estatal, Pedro Aquino Alvarado, señaló que el nuevo ProAire será único a nivel nacional, ya que incorporará metodologías innovadoras de monitoreo, con un enfoque prioritario en la salud pública.

Actualmente, Tlaxcala cuenta con cuatro estaciones de medición: dos enfocadas en contaminantes criterio como dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas PM10 y PM2.5; y dos más centradas en partículas PM2.5.

Por su parte, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, advirtió que la contaminación del aire en la zona conurbada de Tlaxcala —donde vive el 65 % de la población— está asociada con el incremento de asma, bronquitis y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como irritaciones oculares y dérmicas.

Detalló que los contaminantes PM2.5 y PM10, generados en gran medida por los 700 mil vehículos que circulan diariamente, provocan efectos a corto plazo como cefaleas, irritación de garganta y bronquitis agudas, y a largo plazo, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y cerebrovasculares, además de complicaciones durante el embarazo, como bajo peso al nacer.

Con el ProAire 2025-2034, Tlaxcala no solo busca reducir contaminantes, sino también prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares, garantizando el derecho de la población a respirar un aire limpio.

Salir de la versión móvil