Esto contendrá la cápsula del tiempo que abrirán en 2075 en Tlaxcala

Con cartas escritas a mano, fotografías, periódicos y objetos emblemáticos de la vida cotidiana, el Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGEHT) colocará una cápsula del tiempo con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad. Este legado permanecerá sellado por 50 años y será abierto en 2075 para reencontrar a las nuevas generaciones con la memoria del 2025.
La iniciativa, encabezada por la directora del AGEHT, Mayra Vázquez Velázquez, busca reunir testimonios, recuerdos y piezas que reflejen la identidad tlaxcalteca y sirvan como un testimonio colectivo del presente.
Un proyecto conmemorativo para Tlaxcala
Durante el ejercicio informativo Diálogo Circular, Vázquez Velázquez destacó que la cápsula se colocará frente a la Antimonumenta Feminista, en la Avenida Guillermo Valle de la capital del estado. Este espacio fue elegido como punto simbólico para resguardar objetos que representen la riqueza documental, cultural y social de Tlaxcala.
El proyecto surge como parte de las actividades de la Comisión de los 500 años, que busca dejar huella en las próximas generaciones. “La conmemoración de los 500 años de la capital es una oportunidad para dejar un legado a las próximas generaciones. Desde el Archivo General e Histórico aportamos la riqueza documental y cultural que resguarda nuestra memoria, para que este proyecto se convierta en una actividad conmemorativa de gran significado para Tlaxcala”, expresó la funcionaria.
Cartas manuscritas de autoridades y ciudadanos
Uno de los elementos centrales de la cápsula serán las cartas escritas a mano por diferentes actores de la vida pública y social del estado. Entre ellas estarán las de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, las titulares del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de la Mesa Directiva del Congreso local, así como del presidente municipal Alfonso Sánchez García y del Obispo de Tlaxcala.
También participarán académicos, cronistas y representantes de grupos de atención prioritaria como mujeres, personas indígenas, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBT+, quienes aportarán testimonios dirigidos a los ciudadanos del futuro.
“Todas estas cartas estarán dirigidas a los ciudadanos del futuro, como un testimonio de nuestra época”, subrayó Vázquez Velázquez.
Objetos y memorias de la Tlaxcala del 2025
Además de las misivas, la cápsula del tiempo incluirá periódicos, fotografías, programas de actividades de los 500 años y recuerdos conmemorativos de los festejos. También contendrá objetos representativos de la vida cotidiana y cultural, como un traje y una máscara de carnaval, un bastón de mando de Tizatlán y una memoria USB con poesía y crónicas.
La directora del AGEHT recalcó que estos objetos fueron seleccionados para mostrar el patrimonio material y simbólico de Tlaxcala en 2025, de manera que al abrir la cápsula en 2075 puedan entenderse los valores, tradiciones y aspiraciones de esta época.
Un puente entre el presente y el futuro
La cápsula del tiempo será sellada durante la clausura de los festejos por los 500 años de la ciudad de Tlaxcala. El compromiso es que se mantenga cerrada hasta el año 2075, cuando finalmente será abierta para integrarse a la memoria histórica del estado.
“Cuando eso ocurra, los objetos y documentos habrán adquirido un valor histórico invaluable y se integrarán a la memoria colectiva de Tlaxcala. Para el Archivo es un motivo de orgullo, porque ya no somos solo un espacio de resguardo, sino un lugar vivo que participa activamente en la vida pública del Estado”, puntualizó Vázquez Velázquez.
De esta forma, la cápsula no será solo un contenedor de objetos, sino un símbolo de identidad y continuidad histórica. Para las generaciones futuras, abrirla representará un reencuentro con la vida cotidiana del 2025, con las tradiciones y con el sentir de una comunidad que se pensó a sí misma en clave de memoria, orgullo y esperanza compartida.