Más de mil millones de pesos, nuevas plantas de tratamiento y proyectos comunitarios marcan el inicio del saneamiento del río Zahuapan, compromiso presidencial impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y encabezado en Tlaxcala por la gobernadora Lorena Cuéllar.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó las acciones de saneamiento y restauración 2025, así como la proyección de los trabajos 2026 del Compromiso Presidencial 92, estrategia nacional que busca devolver vida a los ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac–Zahuapan.
Desde el municipio de Tlaxco, Cuéllar Cisneros subrayó que el saneamiento del río es un tema de salud pública que debe atenderse desde la raíz, con inversiones sin precedentes posibles gracias al respaldo del Gobierno de México.
“Tan solo en la segunda etapa estamos hablando de más de mil millones de pesos, una inversión que difícilmente hubiera podido realizar solo el Gobierno del Estado”, expresó.
Los proyectos incluyen nuevas plantas de tratamiento, colectores y parques lineales, además de campañas de limpieza que ya han retirado más de 4 mil 700 toneladas de residuos. El objetivo es devolver pureza al río, garantizar un ambiente sano y recuperar un patrimonio natural de los tlaxcaltecas.
Cuéllar Cisneros recordó que Tlaxcala ya cuenta con referentes nacionales como el Parque Ecológico Federico Silva y la planta intermunicipal de San Hipólito, cuyo modelo será replicado en otras regiones. “Hoy Tlaxcala es ejemplo nacional y este esfuerzo conjunto nos permitirá que el Zahuapan vuelva a ser un río de vida y no de contaminación”, afirmó.
Proyectos y metas 2025-2026
El comisionado presidencial Alejandro Isauro Martínez Orozco explicó que desde marzo de 2025 se diagnosticaron los tramos críticos del río para frenar descargas clandestinas y limpiar riberas. Señaló que en Tepetitla ya se rehabilitaron 9 kilómetros y en Tlaxco se entubarán 14 kilómetros para dirigir el caudal a una planta en proceso de reingeniería.
Este año se construirán tres plantas adicionales y colectores en Atlangatepec. Para 2026, el plan contempla más de 20 humedales y 30 sistemas locales de tratamiento, con capacidad de captar más de 190 descargas residuales.
“La inversión de 346 millones de pesos garantizará 30 kilómetros de recorrido del Zahuapan en condiciones óptimas, además de restaurar cuatro kilómetros de riveras y reforestar 669 hectáreas en coordinación con la Conafor”, explicó Martínez Orozco.
De cara a 2026, la Conagua ya aprobó cinco proyectos ejecutivos con un monto cercano a mil 170 millones de pesos para municipios como Apizaco, Domingo Arenas y Yauhquemehcan, donde se incluye la restauración de la cascada de Atlihuetzia.
Inversión estatal y municipal
El comisionado estatal del Agua y Saneamiento, Javier Israel Tobón Solano, destacó que el saneamiento del Zahuapan ya es una realidad gracias al liderazgo de Lorena Cuéllar y al acompañamiento federal. Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por reconocer a Tlaxcala como modelo nacional.
Tobón Solano detalló que a través del programa Proagua se invierten 24.6 millones de pesos, de los cuales 18 millones son federales. Resaltó que la planta de Tlatempan avanza con una inversión de 129.8 millones, mientras que en Tlaxco se demolió y retiró la antigua planta para dar paso a nueva infraestructura. Además, la CEAS destina anualmente 167.5 millones de pesos.
Los municipios también participan: Tlaxco invertirá 14.3 millones y Atlangatepec 3.2 millones de su FAISMUN. En Xicohtzinco se trabaja con la Agencia Española de Cooperación en un proyecto valuado en 450 millones de pesos.
Con estas acciones, Tlaxcala avanza hacia un modelo nacional de gestión ambiental, reafirmando el compromiso de devolver al Zahuapan su carácter de río limpio y lleno de vida.
Reconocimiento social y comunitario
La presidenta municipal de Tlaxco, Diana Torrejón Rodríguez, reconoció el liderazgo de Lorena Cuéllar y refrendó la disposición del municipio de sumarse a los proyectos federales y estatales.
A nombre de los ejidatarios, Juan Carlos Caballero Cervantes, productor forestal, destacó que la recuperación del Zahuapan ha sido posible gracias al trabajo conjunto de productores, ejidatarios y sociedad, quienes han cuidado la cuenca con más de 20 manantiales que alimentan el río.
Al evento asistieron autoridades estatales y federales, presidentas municipales de la región y representantes ejidales.